Otra Ley de Educación0
805 07/04/2006, 09:57 La-rioja.-Editorial #LOE, #LOCE,
Lamentablemente, los grandes debates en torno a la reforma educativa -cada vez más imperiosa para nuestro país- se enredan siempre en intereses partidistas, ignorando las cuestiones de fondo que se han de abordar, por descontado, desde presupuestos ideológicos discrepantes. De ahí que la LOE, sustituta de una Ley de Calidad de la Enseñanza derogada por real decreto antes de su aplicación, aparezca más como un desquite -bajo el argumento de cumplir las promesas electorales- que como cambio sustancial del sistema educativo en sus grandes objetivos y métodos pedagógicos
Y es que la nueva ley ni siquiera se compromete a algo tan básico como que nuestro país supere la inversión media por alumno de 5.385 dólares hasta igualarse con la media de la OCDE, situada en 6.821 dólares.
Partiendo de esta base, cabe preguntarse si era necesaria otra ley orgánica, con el agrio debate social que ha provocado, para los escasos cambios de relieve que se aprecian entre la LOCE y la LOE. De hecho, aunque las modificaciones introducidas en el Senado por el Partido Popular -el 20 % del articulado- fueron rápidamente anuladas a su regreso al Congreso, lo cierto es que la ley ya había visto alterados el pasado diciembre parte de sus artículos más polémicos, como los referidos a financiación y regulación de acceso a colegios concertados, las enseñanzas mínimas comunes y la asignatura de religión, que ha quedado como estaba hasta la reforma del anterior Gobierno.
Una vez más, no ha sido posible el inexcusable pacto educativo que, a falta de alturas de miras por parte de los partidos mayoritarios, al menos podría haberse establecido sobre algo tan indiscutible como el diagnóstico de la capacitación de nuestros escolares presentado en el Informe Pisa y que no se ha tomado en absoluto como referencia en la redacción de la LOE; muy rápidamente parece haberse olvidado aquel sonrojo nacional tras conocer el penoso papel de España en fracaso escolar y nivel de nuestros estudiantes en matemáticas o lectura.
Son esas cuestiones, junto a la cultura del esfuerzo, el estímulo a la excelencia, la situación del profesorado o la orientación hacia estudios superiores las que deben inspirar una auténtica reforma del sistema educativo. Al no haber sido así, habrá que esperar que las comunidades autónomas, encargadas de su desarrollo, aporten el sentido común que requiere el interés general educativo y no caigan en la tentación de dar una nueva vuelta de turca para adecuar la norma a sus intereses localistas.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...