Educación retrasa un curso la aplicación de la LOE0

780 05/05/2006, 08:49       #LOGSE, #LOE,

Los nuevos criterios de evaluación y promoción de los escolares no entrarán en vigor este próximo curso, como había propuesto en un principio el Gobierno, sino en el siguiente, tal y como acordaron ayer representantes del Ministerio de Educación y Ciencia y de las comunidades autónomas en la reunión de la Comisión General de Educación, donde se presentó la propuesta del calendario de aplicación de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE).

En un primer borrador de calendario, el equipo de la nueva ministra Mercedes Cabrera había planteado que los cambios en la evaluación y promoción de alumnos se introdujeran a partir del curso 2006-2007, pero los representantes de las comunidades pidieron ayer más margen de tiempo para aplicar las reformas.

Así, el próximo año académico se mantendrán los criterios actuales, que implican repetir curso con tres o más suspensos. Este criterio seguirá con la LOE, a partir del curso 2007-2008, con el matiz de que de forma excepcional los alumnos podrán pasar de curso si el equipo docente considera que las materias suspendidas no le impiden seguir o, en otras palabras, que son «marías». El nuevo tratamiento de la Religión (voluntaria para los alumnos) afectará a la promoción de los escolares, que en la actualidad pueden repetir si entre los suspensos figura esta materia.

El Ministerio también pospone un curso los programas de diversificación curricular, que también estaban previstos para septiembre. A estos planes, que consisten en una enseñanza «adaptada» a la capacidad de escolares con dificultades, podrán acceder los alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria que no estén en condiciones de pasar a 3º y hayan repetido ya una vez en ESO.

Gobierno y comunidades deberán determinar las enseñanzas mínimas, que la LOE ha fijado en un 55 por ciento para las autonomías con lengua propia y en un 65 para las que carecen de ella. Lo que significa que Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco tienen un margen del 45 por ciento para adaptar los contenidos a sus territorios y el resto, del 35. La propuesta que Educación llevó ayer a la Comisión General de Educación era que durante el curso 2007-2008 se puedan implantar las enseñanzas correspondientes a 1º y 2º de Primaria y de 1º y 3º de Secundaria, mientras que para el curso 2008-2009 quedarían 3º y 4º de Primaria y 2º y 4º de Secundaria. Este calendario afecta a su vez a la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, que se ofrecerá en uno de los dos últimos de Primaria (5º y 6º están previstos para 2009-2010), en uno de los tres primeros de ESO y en 4º. La implantación de las enseñanzas mínimas de Bachillerato podría llevarse a cabo entre 2008 y 2010. Una vez que se establezcan las características básicas de la prueba de acceso a la universidad (antes del fin del año académico 2006-2007), las administraciones educativas organizarán la nueva «selectividad» a partir del año 2009-2010, para los alumnos que hayan cursado lo que podría llamarse el «Bachillerato LOE».

En los planes del Ministerio de Educación también figura que las evaluaciones de diagnóstico, que tienen carácter orientador para los centros e informativo para las familias a la hora de conocer las competencias básicas de los alumnos de 4º de Primaria en lectura, matemáticas o ciencias, empiecen a realizarse a partir del curso 2008-2009. Ese año se implantarían los programas de cualificación profesional (para alumnos de 16 años, excepcionalmente de 15, que quieran dejar de estudiar), mientras que dejarían de aplicarse los programas de garantía social regulados en la Logse. El calendario da a las autonomías la posibilidad de adelantarlos un curso.

Tras la reunión de ayer, en unas semanas (previsiblemente este mes) tendrá lugar la Conferencia Sectorial de Educación, en la que será la ministra y los consejeros los que debatan la propuesta de calendario. Una vez reciba el visto bueno de las autonomías, se someterá a la supervisión del Consejo Escolar del Estado y el Consejo de Estado antes de su aprobación final, prevista para junio.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal