Los sindicatos temen retrasos0
400 16/05/2006, 08:50 La-Vanguardia.-MAITE-GUTIÉRREZ #LOE,
La estancia de José Manuel del Pozo en el Departament d´Educació i Universitats será corta pero intensa. Sus predecesores en el cargo - Marta Cid al frente de Educació y Carles Solà y posteriormente Manel Balcells en Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Dursi)- dejan buena parte del trabajo hecho, pero quedan cuestiones importantes que concretar en la época de más trabajo, final e inicio de curso.
A medio plazo, Del Pozo deberá aplicar la LOE en Catalunya y negociar las modificaciones que se aplicarán a la ley de Universidades, pero lo que más preocupa a las partes implicadas en la enseñanza obligatoria es el despliegue del Pacte Nacional per l´Educació, que se firmó en marzo y debe concretarse en el curso que viene.
Los sindicatos de profesores temen que se retrase en exceso la publicación de las resoluciones que determinarán las plantillas de docentes para el próximo curso. El pacto prevé que se incorporen un total de 4.600 profesores hasta el año 2008 para hacer frente a la implantación de la sexta hora en primaria, "pero falta perfilar qué número exacto de profesores se destinará a cada centro", explica David Merina, del sindicato Fete-UGT. Todos los sindicatos consultados coinciden en que las negociaciones con la ex consellera Cid "iban con retraso" y tenían puntos de vista muy diferentes respecto al número de profesores que se debían incorporar en el curso 2006-2007. Según Merina, esto está creando incertidumbre en los centros. También se espera la publicación de las instrucciones para el inicio de curso, un documento que normalmente no genera dificultades, pero que este año recogerá novedades para determinar la aplicación del pacto.
Otro aspecto que debe resolverse es la aportación de 80 millones de euros para mejorar la educación secundaria. Aún se tiene que definir cómo se reparte el dinero entre los centros y a qué se dedica.
La patronal de la escuela concertada espera que en lo que queda de legislatura Educación inicie el estudio para conocer los costes de la plaza escolar en Catalunya. Este es el primer paso para desarrollar los contratos programa para los centros concertados que deseen funcionar de manera similar a una pública.
Durante el próximo mes de junio se tenía previsto aprobar dos decretos para regularizar la situación de las guarderías y las ludotecas y para fomentar el uso del catalán en las escuelas. El director de planificación educativa, Francesc Colomé, asegura que estos decretos se tramitarán en las fechas previstas, "al igual que todo lo referente al despliegue del pacto, la política que se sigue es la misma y todo lo que se tenía que concretar se concretará".
En el ámbito universitario, está pendiente revisar el modelo de financiación que se estaba negociando con el extinto Dursi y concretar el plan de inversiones para el periodo 2007-2012. "Estos temas urgen y se tendrán que acabar de pactar ahora", manifiesta el rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Lluís Ferrer. El rector de la Universitat Pompeu Fabra, Josep Joan Moreso, confía en que la desaparición del Dursi "no cree un precedente, porque es mejor que Universidades tenga un departamento propio, pero puedo entender lo que ha hecho el Govern en estas circunstancias".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...