Los padres critican que se «criminalicen» los conflictos0

681 18/05/2006, 09:01       #Violència escolar, #Salut laboral,

La presidenta de Fapa contraataca y afirma que «si se recogiesen las quejas sobre el comportamiento de muchos profesores, el número sería seguramente superior»

Los padres de alumnos salieron ayer en defensa de sus hijos en relación al polémico tema de la violencia escolar y del incremento de indisciplina que se vive en las aulas.

La presidenta de la FAPA Valencia aseguró que se está «criminalizando» a los estudiantes, una actitud con la que, afirma, no se solucionará el conflicto en los centros.

De esta forma respondía a estudio presentado por el sindicato ANPE en el que se recogían 1.200 quejas de docentes contra los alumnos presentadas en un sólo año. Los padres consideran que con estas cifras la imagen que se está dando «no corresponde con la realidad» y que se incide en la «parte más débil» del sistema educativo, es decir, los alumnos.

La presentación de estas quejas es rechazada de plano por la presidenta de Fapa-Valencia, Gemma Piqué, quien argumentó que «si los padres y madres recogiesen quejas sobre el comportamiento de muchos profesores, seguramente el número de éstas superaría a las que ha publicado el sindicato de profesores».

Una situación «normal»

En este sentido, incidió en que en un centro escolar donde hay entre 500 y 1.000 alumnos es normal que se den conflictos de convivencia y lo comparó a los que existen en una comunidad de vecinos o en un centro de trabajo. En cualquier caso, insistió en que se trata de «casos puntuales», aunque reconoció que «hay actitudes de padres y madres que dificultan el diálogo, aunque también las hay por parte de los profesionales».

Para solucionar estos problemas, la Federación de padres considera que la «única vía» es potenciar el diálogo y el trabajo conjunto entre padres, profesores y dirección del centro, para «transmitir valores como el diálogo y la convivencia». De esta forma, calificó las medidas disciplinarias como «el camino más fácil y menos efectivo» para hacer frente a los problemas de convivencia y destacó por el contrario la efectividad de los grupos de mediación

En este sentido, Piqué incidió en que en casos reales se ha conseguido rebajar hasta en un 80 por ciento los conflictos en el aula gracias a la mediación.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal