La rebelión de los profes0

1008 01/06/2006, 08:26       #Mobilitzacions, #LOGSE, #LOE, #LOCE,

Es uno de los colectivos más valorados por la sociedad. Y seguramente el más quemado. El 73 por ciento de los alumnos reconoce que les falta al respeto. Uno de cada tres profesores padece depresión…

Abrumados por la sucesión de reformas legales y desbordados por la conflictividad en las aulas y la falta de autoridad, los profesores se sienten víctimas –por no decir cobayas– del sistema educativo. Según el Informe Pisa, el 23 por ciento de los alumnos españoles de 15 años no alcanza el nivel mínimo en lengua y matemáticas. Uno de cada cuatro estudiantes no acaba la ESO y un gran porcentaje consigue el título con asignaturas pendientes gracias a la benevolencia del sistema. La inversión en educación representa el 4,4 por ciento del PIB, mientras que las naciones de la UE gastan una media del 5,2 por ciento. El nivel de exigencia ha bajado y los problemas de convivencia en las aulas están llegando a un extremo insoportable.

La LOE pretende hacer frente a los nuevos desafíos, pero no ha conseguido el consenso de la comunidad educativa. El principal escollo ha sido la asignatura de religión y la libertad de los padres para elegir centro, pero el debate público ha pasado de largo ante algunos contenidos de la nueva ley, como la posibilidad de repetir dos veces en 4º de ESO, la inclusión de la historia de la filosofía como asignatura obligatoria...

La LOE es la tercera ley en 20 años que trata de resolver los problemas de la educación española. La LOGSE sustituyó en 1990 a la Ley General de Educación y puso fin a la EGB, el BUP y el COU de 1970. La gran novedad de esta norma fue la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, y el nuevo papel de las autonomías, que podían gestionar los centros educativos y redactar un importante porcentaje de los contenidos curriculares. La educación artística entró en el sistema general y nacieron los itinerarios especializados, pero lo más criticado, entonces y ahora, fueron sus planteamientos pedagógicos. La LOGSE rechazaba el aprendizaje memorístico y pretendía impulsar el aprendizaje cooperativo, donde la comprensión era más importante que el conocimiento concreto.

En 2002, el PP sacó adelante la Ley de Calidad (LOCE), pero tampoco consiguió un consenso sobre los contenidos. La oposición denunció que pretendía beneficiar a los centros concertados y segregar a inmigrantes y estudiantes con dificultades, con la excusa de salvar a los mejores. Nunca llegó a ponerse en práctica y el Gobierno socialista paralizó su aplicación al llegar al poder.

La situación, a día de hoy, es desastrosa. Y no sólo por las leyes, también por los nuevos problemas sociales que se han instalado en el aula: los alumnos no se esfuerzan, sabotean las clases; carecen de metas y han dejado de confiar en la educación como medio para conseguir una mejora social; las familias no se implican en la educación porque los padres trabajan demasiado, están ausentes, y su papel como figura de autoridad está en crisis; la convivencia en los centros escolares se ha deteriorado y las culpas se las carga el maestro. Los profesores se sienten solos, están quemados e indignados, pero sus reivindicaciones no llegan lejos, así que muchos se refugian en Internet para compartir sus pataletas impotentes. Ricardo Moreno Castillo, un `simple´ profesor de matemáticas, colgó en la Red un compendio de lo que considera las falacias del actual sistema educativo. Su título: Panfleto antipedagógico. Ha sido un éxito y ahora acaba de publicarlo la editorial Leqtor.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal