Francia reinstaura el método tradicional para enseñar a leer0

1560 05/09/2006, 10:48   

La m con la a, ma, la p con la e, pe... Esta cantinela volverá a oírse este curso en las escuelas francesas por imposición del Gobierno. El retorno al clásico sistema para aprender a leer, el método alfabético y silábico, ha sido ordenado por decreto tras llegar a la conclusión de que, con los modernos enfoques global o semi-global (el mayoritario en Catalunya), el 20% de los alumnos llegan al sexto curso de primaria (11 años) con muchas dificultades para leer y escribir.

Ante tan escalofriante dato, el ministro de Educación, Gilles de Robien, no ha dudado en condenar el sistema global, basado en la identificación y memorización visual de las palabras. "La lectura no debe ser en ningún caso un ejercicio de adivinanza", afirma el ministro, cuya decisión de retornar por decreto a los métodos de toda la vida ha marcado el inicio del curso escolar.

Coincidiendo con el retorno a las aulas, ayer, de la mayoría de los escolares de primaria, el Ministerio de Educación publicó a toda página un anuncio en los principales diarios del país explicando las "novedades" del curso. El aprendizaje "obligatorio" de la lectura según el sistema silábico figura en segundo lugar

CHOQUE CON PROFESORES

La iniciativa se ha puesto en marcha pese a que inicialmente chocó con el rechazo del profesorado, sobre todo porque el enfoque global puro se abandonó en el 2002, siendo ministro el socialista Jack Lang, y dando paso a una combinación de ambos sistemas. Pero el fin de De Robien es volver al silábico puro. Quiere erradicar los métodos "semiglobales" o mixtos, que introducen el silábico en una segunda fase, porque, a su juicio, es "demasiado tarde".

El ministro ha llegado a considerar "criminal" seguir con el método global e incluso lo relaciona con la "epidemia de dislexia" registrada en los últimos años en Francia. Las tesis de De Rodien cuentan en cambio con el apoyo de las asociaciones de padres, que han aplaudido el decreto. El ministro está convencido de gozar también con el respaldo de los expertos. De hecho, ha sido el trabajo de una doctora especializada en las dificultades de aprendizaje de la lengua escrita lo que ha inspirado la actuación del titular de Enseñanza.

UN ASUNTO TÉCNICO

La doctora Ghislaine Wettstein-Badour defiende a capa y espada el uso exclusivo del método silábico. "La lectura no debe ser un asunto político sino técnico. Todos los estudios científicos prueban que el funcionamiento del cerebro exige el acceso directo al código alfabético. En febrero del 2005, investigadores ingleses realizaron un estudio que demuestra que se obtienen resultados inferiores si se descubre el código alfabético después de acceder al sistema global", sostiene la doctora.

Wettstein-Badour lamenta que el decreto del Gobierno no sea más estricto en la imposición del método silábico, que ella denomina alfabético por considerar que se basa en los fonemas y no en las sílabas. La doctora está convencida de que "numerosos educadores siguen impregnados de las tesis globalistas". No así las familias. Al menos a juzgar por el éxito de ventas del viejo manual Boscher. En 1906, Mathurin Boscher inventó el método silábico y, desde 1984, la editorial Hatier vende entre 70.000 y 110.000 ejemplares al año de este libro desterrado de las escuelas. "Se trata sobre todo de abuelos que lo ofrecen a sus nietos", afirma un portavoz de la empresa editora.

PRÓXIMOS OBJETIVOS

Después de rehabilitar el método silábico, los próximos objetivos de Gilles de Robien son la gramática y el cálculo. El ministro de Educación, que entre las novedades del curso escolar ha impuesto una "base común de conocimientos" para los alumnos que quieran superar la educación primaria y secundaria, quiere recuperar también las reglas gramaticales.

Desde el 2002 se ha preconizado un aprendizaje basado en la observación reflexiva de la lengua. De Rodien no rechaza esta idea, pero considera que debe ir acompañada del estudio sistemático y exhaustivo de las conjugaciones y las reglas gramaticales. Lo mismo ocurre con las matemáticas. "Nada puede reemplazar al cálculo mental", sostiene el ministro, que aboga por regresar al estudio de las tablas de multiplicar y las cuatro operaciones básicas "lo más pronto posible".


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal