Un 30% del alumnado no concluye la educación obligatoria0
611 13/09/2006, 09:13 EFE
Alrededor del 30 por ciento del alumnado español no concluye la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tasa muy superior a la de los paÃses de la OCDE, con una media del 12 por ciento, según un informe presentado hoy sobre el panorama de la educación en 2006.
El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, expuso los datos sobre España contenidos en un estudio anual de la OCDE, presentado hoy en ParÃs, y precisó que "tenemos una tasa de abandono" de estudios obligatorios que, "aunque ha mejorado algo, sigue siendo más alta que la de la UE".Uno de los grandes desafÃos pendientes en España es reducir las tasas de población que abandonan la educación secundaria obligatoria sin lograr una titulación, según Tiana, quien explicó que muchos chicos dejan "tempranamente" los estudios, porque a menudo se sienten más atraÃdos que las chicas por trabajar antes.
Según el informe, España ocupa el puesto 23 en cuanto a abandono de estudios secundarios antes de ser finalizados, dentro de una lista de 26 paÃses, y sólo se encuentran por detrás Brasil, TurquÃa y México.
En el lado opuesto figuran paÃses como Noruega, en donde el número de alumnos que completa la educación secundaria es del cien por cien, seguido de Alemania en donde se roza esa misma tasa, mientras que entre los que sobrepasan el porcentaje del noventa por ciento, figuran además Corea, Dinamarca o Japón.
Este informe de la OCDE incluye ulteriores análisis de los datos del Programa de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2003.
Durante el presente año se han recogido nuevos datos, de cuyo contenido Tiana no desveló detalles, aunque matizó que los mismos se harán públicos el año próximo y será entonces cuando se valoren los resultados.
"España es de los paÃses donde más se repite", con un porcentaje del 28,6 por ciento, lo que se asocia a "tradiciones culturales", probablemente, dijo, y a la influencia de paÃses como Francia, con tasas de repetición del 38,3 por ciento, mientras que en los de mejores resultados académicos, como Finlandia, ese porcentaje de repeticiones es del 2,8 por ciento.
Los datos de la OCDE muestran que los jóvenes con mayor nivel de titulación tienen más posibilidad de acceso a un empleo y ganan salarios más altos, lo que tira por tierra la idea de que "la Universidad es una fábrica de parados".
En España, como en otros paÃses de la OCDE, las mujeres tienen mejor rendimiento en el sistema educativo, ya que están más tiempo en el mismo y alcanzan mayores titulaciones, con tasas de 17 puntos por encima de las de los hombres, mientras que en la media de la OCDE el porcentaje es de nueve puntos.
Según el informe de la OCDE, que ha sido traducido al español en colaboración con el Ministerio de Educación y la editorial Santillana, está previsto profundizar en el futuro en el desarrollo del informe PISA y en la puesta en marcha de un nuevo estudio sobre profesores, enseñanza y aprendizaje.
Tiana indicó que los datos del informe de la OCDE difundidos hoy tienen carácter global y comparativo, y se refieren al curso académico 2003-2004, por lo que "no reflejan" la situación última del sistema educativo de los paÃses.
El informe consta de cuatro grandes capÃtulos; el primero sobre resultados de la educación en España; el segundo, sobre recursos invertidos en educación y por estudiante; el tercero sobre acceso y progresión en la enseñanza, y el último sobre condiciones de escolarización y los centros educativos.
Para Tiana, la valoración general del informe es que "el sistema educativo español ha experimentado avances notables en los últimos veinte o veinticinco años", y en la actualidad, las tasas de escolarización y de esperanza de educación en España son muy similares a las de la OCDE.
Tiana destacó como avances del sistema educativo español lo relativo a horas de clase de los estudiantes de educación obligatoria, y las ratios de número de alumnos por clase, que es mejor que la media de la OCDE en niveles no universitarios, y las referidas a las de número de alumnos por profesor en la educación obligatoria.
Además, prosiguió, se ha incrementado el gasto de educación por estudiante, pese a que España sigue por debajo de la media de la OCDE en recursos públicos a la educación. "El paÃs se ha enriquecido, pero el sistema educativo no ha recibido fondos en la misma proporción que ese crecimiento del PIB", precisó.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.