Mejorar la secundaria0
539 19/09/2006, 11:25 La-Vanguardia.-Felipe-José-de-Vicente-Algueró #LOGSE,
El mensaje de la OCDE al sistema educativo español puede resumirse de la manera siguiente: la secundaria (ESO, bachillerato y FP) va mal y debe mejorar. En particular, los datos de fracaso escolar –30% de alumnos que acaban sin éxito la ESO y una cifra similar que no termina la secundaria postobligatoria–, bajo rendimiento académico (resultados de las pruebas internacionales PISA), abandono escolar prematuro (bajo nivel de población adulta con estudios secundarios de algún tipo)... muestran, en conjunto, un panorama francamente desalentador.
Los profesionales de la educación coincidimos efectivamente en la necesidad de mejorar el sistema, pero disentimos claramente en la raíz del problema y en el modo y método de abordarlo.Muchos profesores seguimos pensando que la filosofía pedagógica de la Logse y su aplicación práctica literalmente destrozó una enseñanza secundaria que funcionaba razonablemente bien y a la que sólo faltaban algunos cambios y no un giro radical. Sorprende por cierto y cabe señalarlo aquí que los sindicatos y partidos que, en su momento, apoyaron acrítica y entusiásticamente la Logse quieran ahora remediar los males que contribuyeron a causar.
La secundaria necesita mejorar, pero, desde la Asociación de Catedráticos y otras organizaciones de enseñanza secundaria como los sindicatos ASPEPC y SPS, estamos convencidos de que esta mejora no se consigue sólo mediante parches que terminan por exigir cada vez menos y reducir cada vez más el nivel de conocimientos.
Creemos en este sentido que la mejora de la secundaria sólo puede ser eficaz si se parte de un replanteamiento global del centro educativo -adonde el alumno va a aprender y no a pasar el tiempo- y de un perfil del profesor como transmisor de conocimientos y no un simple asistente social. No parece que la Administración educativa comparta esta concepción ni del centro escolar ni del profesorado. Por ejemplo, según el Departament d'Educació, la primera prioridad del sistema educativo catalán es el uso de la lengua catalana; la segunda, la escolarización integradora (eufemismo para decirnos que los alumnos han de estar en las aulas les guste o no, molesten o no...) y sólo en tercer lugar aparece el objetivo que debería ser el primero: aprender conocimientos (véanse las Instrucciones para el curso 2006-2007, centros públicos de secundaria).
La Administración, que anuncia enésimos planes de mejora de la secundaria, no quiere o no puede entrar en el fondo de los problemas, porque eso sería reconocer los errores de partida (la filosofía Logse). Lo cierto es que no sabe todavía qué hacer razonablemente con los alumnos que no quieren estar en un aula, seguimos con una ESO de bajo nivel, con el bachillerato más corto de Europa, con una carga de asignaturas excesiva... Los centros carecen de personal auxiliar para realizar tareas impropias del profesorado (en Francia, en cambio, los surveillants realizan tareas auxiliares, descargando al profesorado, cuyo perfil docente queda mucho más nítido).
Y, para acabar de mejorar la situación, se acaba de aprobar un decreto de Derechos y Deberes de los alumnos que les permite, a partir de los 14 años, hacer huelga e ir a clase cuando quieran.
En fin, quizás de esto último aún no se han enterado los de la OCDE.
Felipe-José de Vicente Algueró,
Presidente de la Associació de Catedràtics d’Ensenyaments Secundaris de Catalunya (ACESC).
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...