Los institutos que rebajen el fracaso recibirán más dinero0

998 21/09/2006, 13:50   

Lucha contra el fracaso escolar y mejora de la calidad de la enseñanza secundaria obligatoria. Estos son los principales objetivos del plan de mejora de secundaria presentado ayer por el conseller de Educació i Universitats, Joan Manuel del Pozo, y que por primera vez introduce criterios de calidad educativa a la hora del reparto de recursos, tanto económicos como de personal.

La UE fija como objetivo para el 2010 que el 85% de los ciudadanos en la franja de 20 a 24 años tenga el título en educación postobligatoria, meta difícil de conseguir en el caso de España donde la tasa actual de graduados en ESO en esa franja de edad es del 72%. Del Pozo se mostró convencido de que con las medidas que presentó ayer, y que ya se empiezan a poner en marcha en este curso, se logrará incidir en la mejora de la calidad de la educación secundaria. "Los resultados no serán inmediatos, pero permitirán avanzar en la buena dirección".

El incremento de la autoconfianza en los equipos docentes y del clima de convivencia en los centros, son otros de los objetivos que se propone lograr el plan. Para ello, se pondrán en marcha una serie de medidas como el apoyo y reconocimiento a los equipos directivos - se les quitan horas lectivas, se les proporciona formación y se les incrementa la retribución-; se potencia la función de la tutoría, con más dotación económica y más formación; se profundizará en el grado de autonomía del centro, para que cada uno pueda desarrollar el proyecto que considere más adecuado a sus necesidades, y se aumentará la colaboración con las asociaciones de padres y madres, entidades del entorno de los institutos y ayuntamientos.

El plan no es de obligado cumplimiento y no tiene una redacción única, ya que cada instituto de educación secundaria (IES) que quiera estar dentro de los objetivos que se marcan deberá presentar un proyecto para un período de tres años adaptado a sus necesidades. El consenso entre los principales actores de la comunidad educativa, equipo docente y padres, es básico para que estos proyectos salgan adelante. Cada IES será evaluado desde la administración - porcentaje de aprobados, nivel de los alumnos en las competencias básicas, grado de satisfacción de las familias, alumnos y profesores- con tal de verificar si se cumple con los objetivos.

Desde la Conselleria d´Educació i Universitats se tiene el convencimiento de que en un plazo no muy lejano todos los IES estarán trabajando con este plan de mejora, aunque para este curso la previsión es que participen un 50% del total (unos 250 centros que integran a unos 80.000 alumnos).

Dotado con 125 millones de euros que se distribuirán en cuatro años - 6 en el 2006; 28 para el 2007; 40,8, en el 2008 y 50,2 para el 2009-. En ningún caso, explicó el conseller, la dotación adicional por resultados irá en detrimento de los recursos ordinarios que se destinan a la educación secundaria y que se distribuyen en función de las características y necesidades del cada IES. Los centros que obtengan buenos resultados podrán tener una dotación adicional de entre 12.000 y 50.000 euros. El conseller Del Pozo aseguró que el proyecto es una apelación a la responsabilidad y autonomía de los IES y supone un cambio de mentalidad en el sistema.

Con este plan se cubre, en parte, el vacío que dejó el Pla Nacional per l´Educació, que fijaba más su atención en las etapas de infantil y primaria que no en secundaria obligatoria (de 12 a 16 años), y se hace eco de una de las antiguas reivindicaciones de los distintos sectores del ámbito educativo. Aunque para algunos sindicatos es insuficiente, se verá complementado con la firma de un acuerdo "inminente" con las organizaciones sindicales.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal