Magisnet entrevista a ASPEPC·SPS0
1026 15/10/2006, 21:58 Magisnet.-Marta-Serrano #Mobbing, #Autoritat pública,
"Que haya itinerarios en ESO y Bachillerato de tres años mÃnimo".
Entrevista con Ramón Alonso, ASPEPC·SPS.
¿Os presentáis en todo el territorio nacional?Recientemente el Sindicato de Profesores de Secundaria (SPS) ha constituido con ASPEPC la Federación ASPEPC-SPS, organización que unifica los sindicatos de Secundaria de Cataluña. ASPEPC-SPS se ha convertido en una organización con una fuerte implantación que trabaja conjuntamente con la Asociación de Catedráticos (Acesc) y con miembros de la prestigiosa "Plataforma del Vallès". A nivel estatal, mantenemos frecuentes contactos con sindicatos de Secundaria (APIA de AndalucÃa es un ejemplo) y asesoramos a profesores de otras comunidades.
¿Cuáles son vuestras principales propuestas de cara a las elecciones?
Recuperación del poder adquisitivo y jubilación digna para el profesorado, reducción real de la jornada lectiva a partir de los 55 años, participación de los interinos en el turno de reserva de las oposiciones, defensa jurÃdica efectiva por parte de la administración contra las agresiones, adopción de medidas que garanticen la disciplina, la convivencia y el aprendizaje en los centros. También que se arbitre una reacción contundente ante situaciones de riesgo laboral: mobbing, estrés, depresión... Por otro lado pedimos la potenciación del profesorado especialista, el mantenimiento de la exigencia de licenciatura en alguna especialidad para ejercer en los centros de Secundaria, la preeminencia del Claustro de profesores en cuestiones académicas y la priorización de la red pública.
¿Y a nivel pedagógico como Sindicato de Profesores de Secundaria (SPS)?
Que se articulen itinerarios en la ESO y que el Bachillerato dure, como mÃnimo, tres años.
¿Defendéis a los interinos?
Defendemos a todo el profesorado de Secundaria, sea personal funcionario o interino.
¿Qué solución le darÃais a este colectivo?
Sin entrar en las promesas imposibles preelectorales de los generalistas, una primera medida serÃa la participación del profesorado interino en el turno de reserva. Destacar que el dÃa 27 de setiembre el Departament d´Educació, CCOO, Ustec y UGT han firmado un acuerdo que permitirá a los maestros de la antigua EGB impartir segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. Es un ataque directo a todo el colectivo de profesores de Secundaria y, en especial, al de interinos que verá reducida su posibilidad a optar a una plaza. Si es necesario ASPEPC-SPS recurrirá este acuerdo ante los tribunales de justicia.
¿El profesor debe ser autoridad pública como propone CSI-CSIF?
La función del profesorado es la de transmitir conocimientos a su alumnado. Los institutos deben volver a ser centros de cultura y no lugares de diversión y recreo donde todo está permitido. Para ello es necesario un primer paso sin el cual convertir al profesor en autoridad pública no resulta más que una medida superflua, cosmética. Nosotros proponemos medidas eficaces como itinerarios en la ESO, porque el sistema "café para todos" se ha demostrado inútil. También un Bachillerato mÃnimo de tres años porque debido al bajÃsimo nivel de nuestros estudiantes muchas carreras universitarias han optado por dedicar su primer semestre a impartir y repasar contenidos propios del anterior BUP-COU.
¿Cuál serÃa un resultado óptimo para ASPEPC-SPS?
Esperamos tener un resultado que nos permita representar y defender, por primera vez, el profesorado de Secundaria, un colectivo que pide a gritos que se le escuche.
Enllaç amb l'original de l'entrevista
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.