La chuleta tecnológica, legal en selectividad0
2398 20/10/2006, 12:08 100cia.com.-Toni-Hernández
La temida selectividad, que marcará a qué carreras pueden acceder los alumnos de bachillerato, en concreto los exámenes de ciencias (Física, Química, Tecnología, Matemáticas, Mecánica y Electrotecnia) permiten el uso de calculadora científica en las pruebas. ¡Se abre la veda de la chuleta tecnológica!
El llamativo título de este artículo no es gratuito: este año en las reuniones que los profesores de bachillerato de ciencias tuvimos con los coordinadores de selectividad (al menos en Cataluña) preguntamos si los alumnos podrían utilizar calculadoras científicas programables en las pruebas de selectividad. La respuesta fue positiva, y ante nuestro inquisitorio “¿cualquier calculadora?”, algunas réplicas contundentes fueron “Mientras las sepan utilizar” o “Hombre, que no sea un ordenador con conexión vía satélite con un amigo físico”.
La primera réplica es un ataque a la inteligencia de nuestros alumnos de bachillerato. Les aseguro que muchos sí las saben utilizar, y bien, como les espero demostrar. La segunda réplica plantea una cuestión difícil, ¿dónde está el límite entre una calculadora programable y un pequeño PC? Y no me salgan con lecciones de arquitectura de computadores, por favor. Hay calculadoras actuales que superan en mucho a los primeros ordenadores que algunos nos dedicamos a trastear en nuestros tiempos mozos.
Las calculadoras actuales permiten grabar datos y pequeños programas, que incluyen desde aplicaciones útiles (como por ejemplo la resolución de ecuaciones de segundo grado –algunas las resuelven automáticamente-) a pequeños juegos. El profesorado se divide entre quienes están a favor del uso de las calculadoras con memoria y quienes no. Algunos docentes argumentan que las calculadoras que permiten almacenar todas las fórmulas hacen que los alumnos que no las tienen estén en inferioridad de condiciones. Se dice además que estas calculadoras son caras y por tanto se crea una distancia social, aunque el precio de una sencilla (¡no las más completas!) calculadora con gráficos y una pequeña memoria no sobrepasa los 30 euros. Se llega incluso a abogar por su eliminación de los exámenes, lo que implicaría disminuir quizá en exceso la complejidad de cálculo, puesto que habría que olvidarse de raíces, logaritmos y funciones trigonométricas que no fuesen sencillas.
Entre los que están a favor, se dice que en el fondo los conocimientos científicos son procedimentales y por tanto no deberían depender en una evaluación de la memoria (no sé si se refieren a la de la calculadora, a la del alumno, o a la sinergética suma de ambas). En las facultades de ciencias, por ejemplo, es habitual contar con el apoyo de libros de tablas matemáticas (recuerdo al fiel compañero de una conocida editorial...), y a menudo chuletas permitidas: ¡luego los problemas de los exámenes eran lo suficientemente difíciles como para que las chuletas sirvieran de poco! Estaba claro que se estaba evaluando la capacidad de resolución de problemas del alumnado.
Ahora bien, los hay que prefieren mirar a otro lado, uno no sabe si por ignorancia ante las nuevas tecnologías (y es cierto que hay profesores de ciencias que no tienen ni idea del tema, no les hables de lo que es un classpad) o por comodidad. Poner exámenes de fácil resolución, esos que sólo consisten en aplicar la fórmula sustituyendo unos datos, cuando encima tienes la fórmula, para luego así vanagloriarse de lo gran profesor que se es, y de las notazas que sacan tus alumnos, es un poco triste.
La verdad es que una moderna calculadora te puede permitir tener toda la tabla periódica, la formulación de oxoácidos, realizar cálculo matricial y de sistemas de ecuaciones, las ecuaciones de Newton y la teoría de campos, con ejemplos resueltos de cálculo, todas las fórmulas de integrales habidas y por haber (las ‘calcus’ también integran), las maneras de dar la ecuación de un plano o una recta en el espacio, o las leyes de álgebra de Boole y las puertas lógicas más importantes.
Si no les asusta la electrónica, al final de este artículo adjunto algunos enlaces para que aprendan a conectarse la calculadora al PC; siento que sea de un modelo concreto que ha tenido mucho éxito entre mis alumnos, con el que no tengo ningún tipo de comisión, quede claro, aunque pueden encontrar enlaces similares de otras marcas. Se puede conectar la calculadora al PC, facilitando mucho la elaboración de la chuleta científica o formulario, diseñando un sencillo cable de comunicaciones entre ellos. Hay otros enlaces con ayudas para iniciarse en el mundo de la chuleta tecnológica. Todo ello asesorado por mis alumnos, que están mucho más al día que los de nuestra generación (en la que empezaron su andadura este tipo de chuletas tecnológicas, por cierto).
Para concluir, advierto a los profesores que piensen que pueden ‘resetear’ calculadoras con un humilde bolígrafo (insertado en el minúsculo agujero de la parte posterior de muchos modelos) que he contrastado empíricamente que con un pequeño trozo de celo o silicona evitando el contacto interno se elude el método clásico de borrado de memoria, hecho que el avezado alumno conoce a la perfección.
A algunos les parecerá mal esta apología de la chuleta. Alguien tenía que tirar de la manta, ¿no? Personalmente creo que hay que, al menos, ser consciente de esta realidad: nuestros alumnos van a los exámenes con la tecnología a su alcance, y como docentes deberíamos poner exámenes en consecuencia, puesto que, por más chuletas que lleven, habrá muchísimas cosas que la calculadora no resolverá. Y eso es lo que habría que evaluar.
Esquemas cable de conexión:
· De calculadora a calculadora:
http://www.aurelienr.com/interfaces.htm
· De calculadora a PC (o MAC):
http://home.t-online.de/home/milan.urosevic/casiodiy.htm
http://perso.wanadoo.fr/cyberobitaille/Casioa/casio.html
· Varios + test de funcionamento del cable:
http://casiofortissimo.earthforge.com/
http://www.casiocorner.com/data/html/index.php
http://hem.passagen.se/casio2/Marcus.html
Software conexión a PC + programación:
· CasioCom: http://users.pandora.be/gp/casio/casiocomlink.html
· PCWriter: http://casiopc.servehttp.com/casiopcsite/caspc.html
· PcPaint: http://casiopc.servehttp.com/casiopcsite/cpcd.htm
· Varios: http://web.interware.hu/pclink/aindex.html
· http://users.pandora.be/gp/casio/
· http://www.geocities.com/la_pagina_casio/
· http://www.geocities.com/erjaba/guia.htm
Artículos sobre el uso de calculadora en la enseñanza:
· http://www.geocities.com/funcion_ve/innovaciones_educacion_matematica.htm
· http://fractus.mat.uson.mx/Papers/revista/Cedil_A/Cedil_A.html
· http://fractus.mat.uson.mx/Papers/revista/Truj_I/Truj_I.html
http://100cia.com/divulgacion/la_chuleta_tecnologica_legal_en_selectividad_608.html
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...