Catedráticos y profesores tildan de fraude el plan de mejora de secundaria0
1463 22/11/2006, 08:55 La-Vanguardia.-MERCÈ-BELTRAN
Hay diversas formas de disminuir los índices de fracaso escolar, que en Catalunya roza el 30%. Una de ellas es aumentar el número de alumnos que se gradúan en ESO y en bachillerato, lo que en principio implica una mejora del nivel de conocimientos de los alumnos. A juicio de la Associació de Catedràtics d´Ensenyaments Secundaris de Catalunya (Acesc) y de la Federació de Secundària Aspepc-SPS, lo que pretende Educació, con su plan de mejora de la secundaria, es que aumente el porcentaje de aprobados, independientemente del nivel de conocimientos que hayan adquirido.
ASPEPC·SPS DENUNCIA QUE EL DEPARTAMENT EXIGEIX APROVATS PER "CONTRACTE"
Educación fomenta la subida de notas con su política de ayudas. SEBASTIÁN TOBARRA El País 22/11/2006
Ambas asociaciones reprochan a Educació que no establezca como indicador básico la mejora de conocimientos como pruebas de aptitud externas, como se hace en la mayoría de los sistemas europeos, sino que mida el éxito escolar en el porcentaje de aprobados.
En el contrato que deben firmar los centros que se acojan al plan de la conselleria, según estas asociaciones, se preestablece el porcentaje de alumnos que deben aprobar en cada centro, por lo que ambas asociaciones temen que "los centros se vean obligados a aprobar al 90% de los alumnos de primer y segundo ciclo de ESO" para no incumplir lo firmado. "Educació pretende reducir el fracaso escolar por decreto, no con medidas educativas", afirman. Al respecto, insisten en que esta práctica "vulnera la legalidad" y "degrada la enseñanza pública".
Otra de las reprobaciones de Acesc y de Aspepc-SPS se refiere al aumento de profesores que se preven en el plan de mejora. Al respecto, explican que el departamento ha decidido que éste "refuerzo" será de un profesor de plástica y otro de música "independientemente" de las necesidades de cada instituto.
El sindicato Fete-UGT, muy crítico también, considera que lo que ha llegado a los institutos "poco tiene que ver con la filosofía que se nos explicó en su momento", dice su portavoz, David Medina. En su opinión, es muy preocupante que el único criterio para dotar de recursos adicionales a los centros sea el éxito académico, algo que, a su juicio, no contribuye en absoluto a la cohesión social, ya que los IES de zonas más desfavorecidas, con unas realidades sociales más complejas, "lo tendrán mucho más crudo para obtener los resultados que se les exigen". Medina censura que el centro esté obligado a llegar a unos resultados preestablecidos y afirma que "mejorar el nivel de aprobados no implica más conocimientos".
Desde Educació se rechazan estas críticas. Eugeni García, responsable de la aplicación de este plan, niega que el objetivo sea aprobar a cuantos más mejor: "Eso sería una perversión". Explica que, además de los indicadores de cada centro, Educació hará pruebas de "competencias básicas al final de cada curso", y que la inspección valorará el cumplimiento del plan. Respecto a los profesores de música y artes plásticas, García aclara que forman parte de un proyecto estratégico para tratar la diversidad. Por último, asegura que los centros que este año iniciarán el plan - que se han presentado voluntariamente- han sido escogidos en función de las posibilidades de mejora; cohesión social y proyecto de centro.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...