Los horarios en la picota0
601 14/12/2006, 21:56 Reuters.-Blanca-Rodríguez/Madrid
Se come tarde, se duerme poco, se tienen horarios interminables y es dificilísimo conciliar la vida familiar con la laboral.
Con estas afirmaciones como telón de fondo, Madrid acoge este jueves y viernes el I Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, un encuentro que pretende concienciar sobre los inconvenientes del "Spain is different".Echando por tierra el tópico de la calidad de vida de los españoles, Ignacio Buqueras, empresario y presidente de la asociación que promueve desde hace tres años un cambio en los hábitos del país, defiende la necesidad de pasar "de la cultura de la presencia a la cultura de la eficiencia".
"A veces hay tópicos, como el de la España de la pandereta, de la fiesta, y hoy día, de los 44 millones de españoles, yo supongo que serán una minoría los que hagan la siesta como se dice en los libros que se hace", dijo Buqueras en una entrevista con Reuters.
Con estudios en la mano que hablan de la baja productividad de los trabajadores españoles, Buqueras subrayó que estar más horas en el puesto de trabajo no significa ser más eficaz, y aseguró que no se trataba de reducir las jornadas - algo que temen los empresarios-, sino de organizarlas más racionalmente.
Excluyendo a sectores como la medicina, las fuerzas de seguridad o el comercio, Buqueras considera que el 80 por ciento de los trabajadores podrían tener un horario que abarcase desde las 7:30-9:00 horas a las 16:30-18:00, con entre 45 a 60 minutos para comer.
Por ahora, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los de los países de la Unión Europea, que preside Buqueras, ha conseguido por lo menos llevar el debate a la calle, y también entrar en el Congreso, donde se ha creado una subcomisión que espera sacar en breve un informe al respecto.
Buqueras, que no ha dudado en calificar de "machistas y tercermundistas" los horarios españoles, explicó que hasta los años treinta éstos se parecían bastante a los europeos, y que más que el clima o el carácter, fue seguramente la necesidad lo que hizo que se desviaran de la línea europea, al prolongarse los horarios por el pluriempleo.
Tras sensibilizar a la población durante 2006, Buqueras aspira a que el próximo año sea el de las medidas prácticas, e incluso se atreve a fijar una fecha para la revolución en los horarios.
"En el año 2009-2010 habrá cambios sustanciales en los horarios de todos los españoles", aseguró, apoyándose en el hecho de que los jóvenes preguntan cada vez más por los horarios a la hora de cambiar de trabajo.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...