Una mejora inaplazable0

679 20/12/2006, 21:33       #LOGSE, #LOE,

El Cercle d'Economia, sensible a un problema que afecta muy seriamente al desarrollo global de nuestra sociedad, ha presentado el documento Educación, la gran prioridad. Sí, en este asunto todo son buenas intenciones, pero el idealismo retórico sólo ha ido dando resultados más que lamentables.

Si se quiere mejorar en serio, habría que replantearse la educación desde el principio: desde las bases teóricas de una pedagogía -la permisivista- que debería hacer también su autocrítica.

Muchos de los dictámenes de los considerados expertos están a la altura de la pobre calidad argumentativa del tipo "posiblemente ahora hay más violencia porque hay más alumnos que estudian durante más tiempo", que es lo que rumia Álvaro Marchesi, el catedrático de Psicología Evolutiva considerado el padre intelectual de la desastrosa Logse, cuyas bases teóricas continúan en buena parte inspirando lo peor de la LOE.

Y ahora los tecnócratas de la pedagogía creen que la panacea vendrá de la introducción de criterios de management privado en el sistema público de centros educativos. Con lo que la rentabilidad y la satisfacción del cliente se medirán por el número de aprobados y la productividad por las evaluaciones al profesorado.

Muchos profesionales de la enseñanza están cansados no sólo de batallar solos en nombre de la civilización frente a la barbarie, sino también de ver cómo todos los supuestos proyectos de mejora empiezan por cuestionar su trabajo. Cuando es evidente que la mala o la buena educación depende mucho más de lo que se ve en la calle, en los medios o en casa de lo que puede darse en las aulas.

Las recientes elecciones sindicales entre los docentes de la enseñanza pública no universitaria de Catalunya muestran unos resultados contundentes: ha mejorado su primeraposición Ustec, el sindicato mayoritario, que no firmó el Pacte Nacional per a l'Educació, tan propagandísticamente cacareado como uno de los grandes éxitos del primer tripartito, y ha castigado a las fuerzas sindicales que le dieron su apoyo, Comisiones Obreras y UGT. El sindicato socialista ha perdido su tercera posición de hace cuatro años en beneficio de Aspepc, el sindicato de secundaria también contrario al susodicho pacte, que ha más que doblado su representación

Si la primera y la tercera fuerza sindical de los trabajadores de la enseñanza pública en Catalunya se manifiestan reforzadamente contrarios al pacto, y los que lo apoyaron reciben un varapalo, alguien tendría que preguntarse si no es la incompetencia, el desprecio por la realidad y el desmesurado gusto por las apariencias cara a la galería lo que ha venido fallando hasta ahora en la política educativa. Alguien debería meditar a fondo sobre lo que señalan estos resultados, sobre todo en la perspectiva de una anunciada ley Catalana de Educación.

En sus primeras declaraciones como conseller del ramo, a Tete Maragall no se le ha ocurrido nada más que anunciar una evaluación sistemática de los profesionales (que en buena parte han superado unas oposiciones, como también se exigen para acceder a los cuerpos de bomberos, de Mossos d'Esquadra o de médicos del seguro). "Y a él ¿quién le evalúa?", dicen ellos.

Es tanta la desorientación, y tanto el descontento, que no sería de extrañar que la primera gran bonca de la nueva etapa de la Generalitat se diera en el ámbito de la enseñanza


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube

Qui som i què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal