El título de Secundaria se podrá obtener hasta con tres suspensos0
709 30/12/2006, 19:35 ABC.-MILAGROS-ASENJO/MADRID #LOE,
El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se obtendrá con carácter general tras superar todas las materias de la etapa. Sin embargo y según establece el decreto de enseñanzas mínimas aprobado ayer por el Gobierno en el último Consejo de Ministros del año, también podrán obtener ese título quienes «hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres», siempre que el equipo docente entienda que la naturaleza y el peso de las asignaturas suspensas en el conjunto de la etapa «no les haya impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos» de la misma. También recibirán el título de Graduado en ESO los estudiantes que hayan cursado programas de Cualificación Profesional Inicial y hayan superado los módulos académicos específicos.
Una repetición por curso
En cuanto a la promoción de curso, el decreto se atiene a lo regulado en la LOE. Así, los alumnos que suspendan tres asignaturas deberán repetir. No obstante, deja abierta la posibilidad de pasar de curso con tres suspensos, siempre que el equipo docente lo considere oportuno. Se podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Excepcionalmente podrá haber una segunda oportunidad en cuarto curso si no ha repetido en los anteriores.
En la normativa, Lengua castellana y literatura se mantiene como la materia con mayor número de horas lectivas (475) en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aunque pierde diez con respecto a los programas actuales.
La norma aprobada, que empezará a aplicarse el próximo curso en 1º y 3º, apenas incluye novedades sobre las propuestas iniciales del Gobierno. Destaca la carga lectiva de Religión, que se queda en 175, lo que supone 35 menos que en la actualidad. Esta materia será de obligatoria oferta para los centros y de libre elección para los alumnos. Se ofrecerá en dos versiones: confesional (católica o de otros credos) y aconfesional (Cultura e Historia de las Religiones) y no tendrá alternativa académica. Los alumnos que no la cursen recibirán la «adecuada atención educativa» por parte de los centros. Aunque en su día se habló de que los escolares podrían abandonar el colegio en la hora de Religión, nada se dice al respecto. La asignatura será evaluable pero no contará para becas o Selectividad. La recién creada Educación la ciudadanía (se impartirá en uno de los tres primeros curso de la ESO) y Educación ético-cívica (programada en Cuarto) contarán con 35 horas. Infantil e Idiomas
El decreto fija las enseñanzas comunes que las autonomías completarán con su porcentaje horario (55 por ciento las que tienen lengua propia y 45 por ciento para las que no la tienen). Establece, entre otros, los objetivos de la etapa, las competencias que debe adquirir el alumno, la evaluación y los aspectos básicos del currículo. Regula los Programas de Cualificación Profesional Inicial, que se saldarán con un certificado de FP 1 y permitirán acceder al mundo del trabajo o a la FP de Grado Medio.
El Ejecutivo aprobó también las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Infantil (3-6 años), una etapa voluntaria y gratuita. También fue ratificada en el Consejo la normativa sobre las lenguas que se estudian en las escuelas Oficiales de Idiomas, que se estructura en los niveles básico, medio y avanzado.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...