La oferta de cocaína ya llega a los niños de doce años0
572 02/02/2007, 09:32 La-Vanguardia.-MERCÈ-BELTRAN #Salut laboral,
"La droga está en todas partes. Si quieres, sólo tienes que dar un vistazo a tu alrededor y la encuentras". Así de fácil y así de simple lo explica un joven de 16 años, que cursa primero de bachillerato en un centro privado de una población del Baix Llobregat.
Catalunya es uno de los países europeos donde se consume más cannabis y éxtasis, aunque su uso parece haberse estabilizado entre los jóvenes
Su afirmación coincide con alguno de los datos recogidos en la encuesta sobre convivencia escolar y seguridad en Catalunya, efectuada por las conselleries de Educació e Interior durante el curso 2005-2006. El sondeo refleja que la oferta de drogas, sobre todo la cocaína, se incrementa a partir de los doce años, edad en la que más de un 10% de los jóvenes confiesa que alguna vez le han ofrecido este tipo de droga, oferta que crece a partir de los catorce.
La invitación a tomar cocaína llega de los propios compañeros de colegio o de amigos, y el entorno escolar sigue siendo uno de los lugares en los que más se incita al consumo.
La franja comprendida entre los 15 y los 18 años es la que declara haber recibido más oferta, sobre todo de marihuana o hachís (52,3%), seguida de cocaína (16,3%), setas alucinógenas (13,5%), anfetaminas (9,7%), LSD (9%), éxtasis (6,3%), heroína (4,8%) y ketamina (3,3%). Pese a que el consumo de alcohol y drogas parece que está estabilizado, con un ligero descenso respecto a la encuesta del 2000-2001, los autores señalan que Catalunya es uno de los países de Europa en los que se consume más cannabis y éxtasis.
Sin embargo, y pese a las campañas informativas, la percepción del riesgo que entraña el consumo de alcohol y drogas es muy baja, incluso más que en la encuesta anterior. Más de una tercera parte considera que fumar semanalmente marihuana y tomar alcohol no implica ningún peligro. No obstante, sí aumenta la percepción de que el tabaco es nocivo (del 22% pasa al 28%). En cuanto al consumo de drogas de síntesis, el 70% estima que es muy peligroso (63% de la encuesta anterior).
Si en la del 2000-2001, un 27,6% opinaba que tomar cinco copas de alcohol o más una o dos veces cada fin de semana era un poco peligroso, en la de 2005-2006 esa percepción baja al 25,9%. Los que responden que es bastante peligroso o muy peligroso están entre el 34% y el 25%, respectivamente, porcentajes que en el sondeo anterior eran del 35,6% y 25,5%. Datos similares aparecen respecto a la marihuana. No hay preguntas sobre la cocaína.
Un 63,9% de los alumnos de secundaria encuestados (5.463) dice haber tomado alcohol en alguna ocasión (68,1% hace cuatro años). El consumo de hachís crece seis décimas (pasa del 33,3% al 33,9%). El resto de las drogas baja ligeramente y sólo la heroína crece un poco.
La edad media del primer consumo de hachís o marihuana desciende unas décimas, aunque se mantiene en los catorce años. El consumo experimental (una o dos veces) desciende ligeramente, del 8,6% pasa al 8,2%. Sin embargo, experimenta un ligero ascenso, del 9,6% al 10,3%, el consumo continuado.
Cuatro de cada diez afirman que alguna vez han ayudado a otros compañeros a conseguir droga, y es entre los 15 y los 17 años donde se concentra ese tipo de ayuda.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.