SMS: 'Su hijo no ha venido hoy a clase'0

433 15/04/2007, 20:59   

No suprimirá el contacto personal entre profesores y padres, pero sí contribuirá a agilizar la comunicación de las familias con los centros de enseñanza, los profesionales de la educación e, incluso, con los propios alumnos. El curso que viene, el portal Reusedu.cat estará en pleno funcionamiento y la ciudad volverá a ser pionera en lo que se refiere al ámbito educativo de la provincia y nacional.

Once de cada cien alumnos de Secundaria faltaron a alguna hora de clase durante los primeros tres meses de este año. El porcentaje no es muy alto y el absentismo escolar reincidente lo es menos aún, pero seguro que los padres de esos alumnos estarían interesados en saber, lo antes posible, cuándo sus hijos han hecho 'campana'. Si en Secundaria el porcentaje no es muy alto, en primaria el absentismo fue del 3,4 por ciento en los tres primeros meses de 2007. El control de esta asistencia a clase se vigila cuidadosamente por el Ayuntamiento, quien tiene la competencia sobre el tema, y cuando hay un problema grave se pone en conocimiento de Serveis Socials que envía a trabajadores sociales para estudiar los diferentes casos. Sin embargo, en las ausencias más infrecuentes, es el centro quien entra en contacto con los propios padres, aunque no siempre sea de forma inmediata sino con periodicidad semanal, mensual o en cada boletín de notas.

A partir del año que viene, los centros escolares dispondrán de una herramienta que permitirá avisar a los padres de esas faltas a clase por correo electrónico o por mensaje de móvil. Será gracias a un portal de Internet (www.reusedu.cat) destinado a agilizar la comunicación entre toda la comunidad educativa. Así, al margen de las faltas escolares, los profesores también podrán avisar a los padres de charlas que se realicen, la fecha de entrega de notas u otras cosas relacionadas con el día a día de la educación de sus hijos. «Que no haya que usar al alumno como intermediario entre padres y profesores es importante», explicaba la teniente de alcalde de Educació, Empar Pont, quien, sin embargo, resaltaba que «Internet nunca podrá suplir la relación personal, pero sí que es cierto que con las nuevas tecnologías se llega más lejos y más rápido».

Distintos servicios

Aunque esta comunicación entre el centro y los padres es importante, no será la única que permita el portal on-line. «La comunidad educativa es propensa al uso de las tecnologías», recordaba Empar Pont. El Reusedu.cat dará servicios diferenciados a los centros educativos, a los padres, a las AMPAS y a los propios alumnos. En estos diferentes ámbitos habrá información destinada a cada uno de estos colectivos y además podrán acceder a un foro donde expondrán diferentes problemas o tratarán distintos temas, e incluso tendrán un pequeño mercado.

Cada usuario registrado tendrá una clave personal y todo el que forme parte de la comunidad educativa podrá participar en el foro o acceder a la información disponible. Por el momento, se está desarrollando una prueba piloto en algunos centros escolares de la ciudad y será del todo operativo el próximo curso. El AMPA del CEIP Alberic i Casas es una de las que ya está aprovechando la nueva herramienta. «Aunque nos conocemos todos los padres y se hacen muchas cosas, a veces las prisas hacen que no todos puedan pararse, pero como más o menos todos estamos alfabetizados digitalmente será una herramienta muy útil para estar al día de las novedades en el colegio», explicaba Andreu Martín, presidente del AMPA. Por el momento, en su apartado de la web ya hay un par de noticias publicadas y cerca de unas sesenta personas ya se han inscrito en el portal. Pero la comunidad educativa abarca a miles de personas en la ciudad.

En el IES Ramon Llull, de Mallorca, estudian cerca de mil alumnos. Allí ya llevan seis años utilizando un sistema informático que, según explica su director, Emili Gené, compraron a una empresa de Elx, que les permite dar partes de asistencia o notificaciones a los padres por SMS. Sin embargo, no es el único centro balear que usa este sistema. En el curso 2004-05 un 61,33% de los padres autorizaron a los centros educativos que aplicaban el sistema a enviarles el sms de aviso, pero al siguiente, el porcentaje ya era del 85,23%. Incluso ahora, muchos padres envían la nota de aviso de que su hijo no irá a clase vía sms.

Las nuevas tecnologías, pero, no sirven sólo para controlar la asistencia a las aulas. El Gobierno anunció, a finales del años pasado, que pondría en marcha un proyecto experimental en cien centros de toda España, elegidos por sus altos índices de conflictividad. Allí se advertirá a los padres por teléfono móvil en el caso de que se produzcan peleas.

Mucho más cerca, en Lleida, la preinscripción para el próximo curso escolar en alguna de las 8.000 plazas de P-3 y primero de ESO de la ciudad, también se ha apuntado a las nuevas tecnologías y es que las familias sabrán el resultado por un mensaje al móvil.

Al margen de la inmediatez que pueda suponer la puesta en marcha del portal reusedu.cat, uno de los que ya ha comenzado a usar la herramienta, Andreu Martín, presidente del AMPA del CEIP Alberic i Casas, advertía también otra ventaja derivada de la utilización de las nuevas tecnologías. «Con esta manera de contactar entre los padres se podrá ahorrar una cantidad enorme de papel», decía Andreu Martín.

«Es una herramienta fácil de utilizar y agilizará el contacto entre los padres y la promoción de las actividades que podamos realizar desde la asociación», añadía el presidente del AMPA.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal