Los resultados bajan cuando los extranjeros son más del 6%0
131 13/05/2007, 17:54 el Periódico. barcelona
Los rendimientos académicos globales del alumnado de un centro escolar empeoran a partir de una concentración de extranjeros superior al 6% de los matriculados y sus efectos negativos son fácilmente perceptibles cuando el porcentaje de inmigrantes rebasa el 10%. Esa es una de las constataciones de un estudio elaborado por los profesores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Iván Moreno y Eugeni García que lleva a los autores a proponer que la Administración fije límites a la concentración de este tipo de alumnado.
El trabajo, que ha sido publicado en la revista Nota d'Economia que edita la Conselleria d'Economia i Finances, se limita a comparar el número de inmigrantes matriculados en los centros con el nivel de aprobados, informa Efe. El estudio no aborda, sin embargo, otras variables que los expertos consideran fundamentales para medir el éxito escolar, como es el nivel socieconómico y cultural de las familias, que en el caso de las que proceden de la inmigración es con mayor frecuencia bajo.
Los autores explican que los efectos de la concentración de inmigrantes en los aprobados se dejan sentir en mayor medida en el primer ciclo de primaria (6-7 años) y en el tercero (10-11 años), al igual que en los primeros años de la ESO (12-13 años). Y que la incidencia negativa sobre la evolución de los resultados es mayor si el alumnado desconoce tanto el catalán como el castellano. Hay una excepción a esta regla en el primer ciclo de primaria: los alumnos procedentes de Asia y Oceanía, cuyo carácter disciplinado, dice el estudio, tiene una influencia positiva sobre los resultados.
El último curso del que los profesores de la UPF pudieron extraer datos fue el 2003-2004, cuando se matricularon cerca de 70.000 extranjeros en las aulas catalanas, un número que quintuplicaba la cifra del curso 1998-99. No obstante, en ninguna de las etapas de la escolarización obligatoria (primaria y ESO) superaban el 10% del total, como tampoco rebasaban ese porcentaje en el segundo ciclo de la educación infantil (3-6). En el curso 2006-2007, sin embargo, son 120.000 los extranjeros matriculados, porcentaje que ronda el 12% del total.
Tanto entonces como ahora, la mayor parte de alumnos de familias inmigrantes proceden de países latinoamericanos (la mitad), mientras que algo más de un tercio proviene del Magreb. El resto es en buena medida originario de otros países africanos o del Este de Europa.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...