Uno de cada diez sufre agresiones una vez a la semana0

533 21/06/2007, 08:48       #Salut laboral,

Uno de cada diez escolares catalanes de Primaria y Secundaria padecen agresiones, al menos, una vez a la semana, aunque los casos que se consideran "bullying" son el 3%.

El 30% de los estudiantes (de entre 12 y 18 años) muestra actitudes también violentas, protagonizan hurtos y se implican en peleas muchas veces fuera del aula, además de mostrar poca valoración de las normas.

Estos son algunos de los datos de la Encuesta de convivencia escolar y seguridad en Catalunya del curso 2005-06 que ha presentado la Generalitat y que revela, además, que uno de cada cien estudiantes de secundaria tienen tendencias agresivas que se traducen en agresiones o amenazas contra su familia o en el centro educativo, aunque llega al 30% los que muestran conductas violentas menos preocupantes o protagonizan infracciones y peleas en el espacio público.

El estudio, elaborado por el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, fue encargado por el Parlament para poder hacer una valoración comparativa respecto a los resultados de una encuesta anterior del curso 2000-2001, que hacía referencia sólo a secundaria.

Ante la comisión de Educación y Universidades del Parlament, Elzo ha destacado el hecho de que los resultados de la última encuesta permiten asegurar que la percepción más alta de la conflictividad en las escuelas no se corresponde con los datos reales, que apuntan a una estabilidad en el número de alumnos que padecen agresiones.

El número de estudiantes de Primaria y Secundaria que dicen haber sido objeto al menos una vez a la semana de una acción violenta alcanza el 10,3%, inferior al 13,2% que confesaba esto mismo en el curso 2000-01. Como acciones violentas, el estudio entiende las amenazas, los golpes, los robos, las burlas y la indiferencia mostrada por los compañeros.

El estudio detalla que los casos que pueden considerarse "bullying" (cuando las víctimas de acciones negativas les atribuyen a éstas una importancia de 7 a 10 puntos) se encuentran entre el 3 y el 3,1%, dato similar al de hace cinco años.

Elzo ha llamado la atención sobre la existencia de un 1,2% de alumnos de Primaria y Secundaria que reciben malos tratos "prácticamente todos los días", lo que ha ejemplificado asegurando que "están machacados", cifra que considera es "importante".

Pese a la estabilización de los datos, la encuesta revela una tendencia al descenso de las acciones violentas más comunes y menos graves, mientras que crece el reducto de acciones más violentas que llevan a cabo un grupo muy reducido (el 1%) en Secundaria.

Este 1% de alumnos especialmente violentos, y a los que el estudio pone la etiqueta de "agresivos", se caracterizan por proferir amenazas o agresiones contra sus padres o el profesorado, además de dañar los bienes escolares o cometer infracciones como la compra-venta de objetos robados o ayudar a conseguir droga.

Cerca del 30% de los estudiantes (de entre 12 y 18 años) muestra actitudes también violentas, aunque menos graves, y protagonizarían hurtos y se implicarían en peleas muchas veces fuera del aula, además de mostrar poca valoración de las normas.

Por último, un 59,5% de los estudiantes es considerado "alumno integrado y normativo".

El estudio ha alertado del hecho de que los agresores suelen seguir un itinerario que les lleva a perpetuar las conductas violentas durante toda su trayectoria académica, muchas veces alentados por la "ocultación" y la "impunidad" que existe.

El catedrático de Deusto ha subrayado también que el perfil de las víctimas de los casos más graves es precisamente "el no perfil" porque la heterogeneidad de las situaciones no hace posible definirlo, pese a que la mayoría de los alumnos agredidos los son en Primaria, dominan los chicos sobre las chicas y hay un mayor número de extranjeros.

De hecho, el 78% de los casos más graves se dan en la enseñanza Primaria, lo que Elzo atribuye al hecho de que están menos preparados por su edad para hacer frente a estas situaciones.

Destaca también el hecho de que no se presentan diferencias entre lo que ocurre en los centros públicos y los privados, aunque en estos últimos hay más percepción de seguridad y de control.

Tras apuntar que, con la edad, los estudiantes tienden a padecer menos actos violentos, la encuesta revela que el número de chicos victimizados fuera y dentro del centro educativo ha bajado en general, aunque los hechos más graves, como las amenazas o los ataques con objetos para hacer daño, se mantienen en los mismos niveles (de un 3% en los últimos doce meses).

En el caso de las agresiones sexuales, se ha producido un ligero descenso, aunque los más graves se mantienen estables.

Elzo ha subrayado el hecho de que los datos desmienten la relación que mucha gente establece entre jóvenes y violencia, ya que son precisamente éstos los que más agresiones reciben. El 24% de los jóvenes catalanes de entre 16 y 18 años reconoció en 2005 que había sido víctima de una agresión.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal