Queridos profesores catalanes...0
441 06/09/2007, 21:38 La Vanguardia #LOGSE,
Docentes catalanes agradecerÃan una misiva del president igual que la que Sarkozy ha enviado a sus colegas franceses.
Xavier Massó: "Si ha de ser del estilo de las que manda Educació, que habla de una realidad educativa virtual, no nos harÃa ninguna gracia".
Le darÃan las gracias y esperarÃan propuestas concretas. Eso es, a grandes rasgos, lo que harÃan algunos profesores catalanes si recibieran una carta del president José Montilla similar a la que Nicolas Sarkozy ha remitido a los docentes franceses. Y como la cortesÃa no es sinónimo de anuencia, si el president les mandara una misiva, los profesores catalanes esperarÃan que después de las buenas palabras y del reconocimiento de su papel en el sistema educativo, el presidente de la Generalitat y, en definitiva máximo responsable de la polÃtica educativa en Catalunya, explicara cuáles son sus objetivos y con qué dotación económica pensaba llevar a la práctica sus planes.
Pese a que los sistemas educativos de Francia y Catalunya (España) no son en absoluto comparables, ambos tienen un rasgo común: están en crisis. "Como lo están la mayorÃa de sistemas europeos, pero la diferencia es que en Francia tienen muy claro que el sistema educativo es algo vital para el paÃs y todo lo que pasa en el ámbito de la educación tiene una trascendencia nacional; eso en España no ha sucedido nunca", señala David Medina, profesor de filosofÃa y portavoz de Fete-UGT. De ahà que valore positivamente la iniciativa de Sarkozy.
El presidente francés "ha sabido detectar dónde está el problema, y eso ya es positivo", añade el catedrático y experto en polÃticas educativas Joaquim Prats, quien tilda de "audaz" al presidente de la vecina república. A su juicio, Sarkozy hace una reformulación de las ideas "renovadoras educativas de los setenta" y "revaloriza el concepto del esfuerzo desde un punto de vista constructivo", pero echa de menos que profundice "en el peligro de dualización del sistema y la defensa de la equidad". De todos modos, opina que la credibilidad de la que aún goza Sarkozy es un factor determinante para que "la gente crea que habrá cambios".
Esta es una de las claves en las que coinciden los docentes consultados. Una carta de estas caracterÃsticas es o no creÃble en función de quién la rubrica. Enriqueta DÃaz, profesora de historia del arte de bachillerato, señala que, en caso de recibir una misiva de esas caracterÃsticas del president Montilla, "celebrarÃa que se acuerde de la educación". "Pero esperarÃa un programa de reformas con su partida presupuestaria correspondiente y el compromiso de que el responsable de educación pedirá nuestra opinión. Si las buenas palabras no se acompañan de propuestas no me las creo", dice.
A Felipe de Vicente, profesor de secundaria y presidente de la Associació de Catedrà tics d'Ensenyaments Secundaris, la hipotética carta de Montilla no le agradarÃa. "Si la firmara alguien realmente preocupado por mejorar la calidad de la educación le darÃa valor, pero si la firma el que la ha hundido, como hizo el PSOE con la Logse o el actual Govern con los planes de mejora de secundaria, no tan sólo no me la creerÃa, sino que me sentarÃa mal". Xavier Massó, del sindicato de secundaria Aspepc-SPS, valorarÃa que la carta "fuera realista, realizara un análisis de la situación objetivo e hiciera una propuesta de cambio factible". "Pero si ha de ser del estilo de las que manda Educació, que habla de una realidad educativa virtual, no nos harÃa ninguna gracia", concluye.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.