La escuela ya es multicultural0
685 10/09/2007, 21:53 La Vanguardia. Josep Playà Maset
Catalunya, con un 12,5% de alumnos inmigrantes, debe hacer frente al crecimiento de la demanda, a la segregación de centros públicos y privados y a un elevado fracaso escolar.
La masiva llegada de inmigrantes en los últimos años ha abierto otro ciclo expansionista en la escuela catalana. En el curso que empezará el próximo miércoles habrá 133.000 alumnos extranjeros. 110.000 más de los que había hace siete años. Una nueva realidad que ha obligado a abrir más aulas -algunas en barracones- y ha agravado contradicciones y déficits, como el del fracaso escolar, uno de los más elevados de Europa.
Los alumnos de nacionalidad extranjera -no se incluyen los hijos de inmigrantes ya nacionalizados- representan el 12,5% del total, pero se calcula que hay 80 centros que superan el 50% de alumnos inmigrantes. Otra característica de la inmigración en España y en Catalunya es la diversidad de orígenes, lo que dificulta el tratamiento inicial de los alumnos y el conocimiento por parte del profesorado de la cultura de procedencia.
El diputado Mohamed Chaib ha reivindicado la necesidad de aumentar las clases de árabe en las escuelas para satisfacer una amplia demanda existente entre las familias de los 35.000 jóvenes marroquíes escolarizados. Fruto de un acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno de Marruecos, este curso serán ya 15 los profesores enviados desde el Magreb para impartir árabe en horario extraescolar.
Pero muchas familias llevan a sus hijos a estudiar la lengua y la cultura árabe a las asociaciones, cuando no a las mezquitas, donde su enseñanza se mezcla con la religión. El centro islámico Camino de la Paz de Barcelona realiza también clases de urdú. En la práctica ese tipo de clases refuerza la separación entre autóctonos e inmigrantes.
Esta segregación se detecta también en la aparición de equipos de fútbol por nacionalidades, aunque este fenómeno se da más fuera de la etapa escolar. Otros pedagogos han denunciado también los casos de segregación que se registran dentro de la misma escuela, ya sea por la creación de grupos de nivel o incluso por la creación de aulas de acogida o grupos de refuerzo.
Diversos estudios sobre rendimiento escolar demuestran que éste baja cuando el alumno pierde alicientes por el hecho de encontrarse en un grupo escasamente valorado.
El anuario del 2006 de la Fundació Jaume Bofill sobre L´estat de la immigració a Catalunya puso de relieve la falta de datos precisos sobre la nacionalidad de los alumnos de incorporación tardía y sobre los abandonos. La profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Sílvia Carrasco abunda en la misma queja al señalar que el último informe PISA no pudo analizar el impacto del fracaso escolar entre los alumnos inmigrantes en España y en Catalunya por falta datos.
"Hay que decirlo, la estadística educativa no nos permite hacer una investigación que necesita el país". Pero aun así, todos los indicadores apuntan a un elevado índice de abandonos entre los alumnos inmigrantes en la ESO y a una reducción notoria de su presencia en el bachillerato y los ciclos formativos. "El paso por las aulas de los inmigrantes -dice Sílvia Carrasco- no recorta las diferencias con la población autóctona ni elimina las desigualdades, que es uno de los objetivos de la escuela".
La presencia de los inmigrantes ha agravado las diferencias entre los centros públicos y los privados. La concentración de alumnos extranjeros en los centros públicos no se reduce. Recientemente, incluso el provincial de los jesuitas, Elías Royón, expresó su preocupación.
La incompatibilidad de los alumnos musulmanes con la escuela religiosa, las cuotas encubiertas de los centros concertados y la fuga de los hijos de familias autóctonas hacia centros con menor presencia de inmigrantes ha provocado la creación de centros-gueto.
La profesora Silvia Carrasco lamenta que se vea la inmigración únicamente como un problema y no se aprovechen más los conocimientos y la cultura de los alumnos extranjeros. En este sentido señala carencias como la ausencia de menús alternativos en los comedores, la escasa comunicación con las familias inmigrantes, la falta de interés docente por otras lenguas y el desconocimiento del contexto migratorio, así como la perpetuación de contenidos etnocentristas. Frente a la atención específica segregada, Carrasco propone una metodología más cooperativa y participativa del alumno dentro del aula.
Acomodación sin asimilación
Europa ha confundido la integración, que supone participar en la comunidad en igualdad de condiciones y con tus propias particularidades, con la asimilación, que viene a significar algo así como "deja de ser como eres para ser como yo".
Frente a esa visión, la profesora Margaret Gibson, de la Universidad de California, es la pionera de la "acomodación sin asimilación", es decir, la defensa de espacios compartidos donde puedan concurrir valores familiares, religiosos y culturales. Dicho de otro modo, se trataría de fomentar la "aculturación aditiva", que permite sumar más que asimilar distintas culturas.
Distintos estudios antropológicos, especialmente en Estados Unidos, han demostrado que las familias inmigrantes están interesadas en que sus hijos consigan una movilidad social pero al mismo tiempo puedan conservar determinadas pautas culturales.
Este planteamiento fue desarrolado por Margaret Gibson en la clausura del congreso Migracions i Ciutadanies,que, organizado por el grupo Emigra del departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB, ha tenido lugar en Bellaterra con la participación de 300 expertos de 25 países.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...