Francia estudia implantar la semana de cuatro días0
314 16/10/2007, 10:03 el Periódico. ELIANNE ROS/París
El Ministerio de Educación francés ha decidido poner fin a la particularidad de dar clase el sábado. La medida, que se aplicará inicialmente en primaria --de 6 a 11 años--, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de implantar la semana de cuatro días, ya que en Francia el miércoles no es lectivo para los pequeños y, a partir de los 12 años, solo se estudia hasta el mediodía.
Hartos de madrugar los sábados, los padres son quienes más han saludado la iniciativa. Según una encuesta, el 80% está a favor de la supresión. Pero la reforma plantea varios interrogantes. En primer lugar, ¿qué hacer con las tres horas del sábado que quedarán liberadas? El titular de Educación, Xavier Darcos, ha anunciado que se destinarán a ayudar a los alumnos rezagados o con dificultades de aprendizaje.
958 HORAS AL AÑO
Esta medida busca paliar uno de los problemas de los que alerta el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el de sistemas educativos como el de España, en el que solo sobreviven los más listos o con mayor apoyo familiar. La reducción de horas lectivas no ha originado revuelo, puesto que Francia es uno los países con un programa escolar más cargado: una media de 958 horas de curso al año frente a las 800 horas de la media europea. Y dado que la tasa de fracaso escolar se ha disparado, la idea de ayudar a los que más lo necesitan ha sido bien recibida, aunque hay pedagogos que ven poco recomendable cargar con más horas a quienes manifiestan un rechazo a la escuela.
Así que el núcleo del debate está en cómo redistribuir el tiempo. La principal asociación de padres de alumnos, la progresista FCPE, que apoya la supresión del sábado, rechaza la semana de cuatro días. A su juicio, un programa excesivamente concentrado incrementa el riesgo de fatiga infantil. Esta organización ve con malos ojos el recorte de horas, pero se muestra dispuesta a discutir la "reestructuración" de unos programas que considera demasiado cargados. La conservadora Peep reclama igualmente "una reflexión global sobre la organización".
"MALA DISTRIBUCIÓN"
La mayoría de los pedagogos también se oponen a los cuatro días. François Testu, psicólogo experto en ritmo escolar, opina que es "la peor distribución para los niños" y defiende que entren un poco más tarde --a las nueve en lugar de las 8.30-- y trabajen el miércoles "no más de dos horas" para adaptarse paulatinamente a la semana laboral adulta. En cambio, el sindicato de profesores Snuipp se muestra más abierto: "Una cuarta parte de las escuelas funcionan ya con este sistema y la cosa va bien", sostiene un portavoz.
Los profesores son reacios a romper una arraigada tradición. La jornada de reposo del miércoles data de 1972, cuando se instituyó para que los niños pudieran seguir cursos de educación religiosa al margen de la escuela pública, que desde finales del siglo XIX hace gala de un laicismo militante. A posteriori, nacieron los teóricos en ritmo infantil, para quienes la semana partida y con un fin de semana corto se adapta más a la infancia. Sin embargo, para compatibilizarlo con el trabajo de los adultos, muchos niños son depositados los miércoles en centros de recreo que siguen el horario escolar.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...