La tasa de idoneidad a los 15 años en Cataluña cayó 9,6 puntos0
921 22/10/2007, 09:55 Magisnet. José M. LACASA #LOGSE, #LOCE,
Las cifras de repetición en Cataluña se multiplicaron espectacularmente tras la aplicación del sistema LOCE de promoción. Consiguientemente, las tasas de idoneidad cayeron más de nueve puntos de un año para otro.
Idoneidad y repetición
La tasa de idoneidad a una edad determinada es el porcentaje de alumnos de esa edad que están en el curso que les corresponde, es decir, los que no han repetido ninguna vez. Por ejemplo, la tasa de idoneidad de 15 años es el porcentaje de alumnos que han llegado a 4º de ESO sin repetir ninguna vez. Pero la tasa de idoneidad no es la tasa de repetición, pues si un alumno repite varias veces, no disminuye la tasa de idoneidad.
En las cifras de repetición de Cataluña se incluye al alumnado que repite cada año, pero no se acumula el número de repetidores (las estadísticas no los facilitan). Es decir, que en las cifras de 2º de ESO sólo se incluyen los que repiten ese curso, pero no a los que repitieron 1º de ESO el año anterior.
Nº de repetidores en ESO en Cataluña, por curso y año (2003-2006) | |||||
Total | 1º ESO | 2º ESO | 3º ESO | 4º ESO | |
2001 | 12.661 | 670 | 2.942 | 1.349 | 7.700 |
2002 | 12.766 | 947 | 2.991 | 1.753 | 7.075 |
2003 | 14.048 | 1.283 | 3.574 | 2.090 | 7.101 |
2004 | 14.430 | 1.467 | 3.545 | 2.328 | 7.090 |
2005 | 34.524 | 7.299 | 9.146 | 9.902 | 8.177 |
2006 | 22.412 | 6.273 | 4.790 | 5.901 | 5.448 |
Fuente: Estadísticas anuales del Departament d’Educació. ESO. Varios años. |
Cataluña tuvo en el curso 2004-05 un aumento sorpresa de 20.000 repetidores, pasando de poco más de 14.000 a 34.000. Este aumento multiplicó por cinco el número de repetidores en 1º de ESO, por tres en 2º y por cuatro en 3º de ESO, mientras que apenas cambiaba en el último curso de Secundaria Obligatoria. Como resultado, la tasa de idoneidad a los 15 años disminuyó 9,6 puntos porcentuales, mientras que a los 14 años decreció 7,8 puntos.
Media española y repeticiones
Mientras, la media española apenas se vio afectada: siguió languideciendo –no hace otra cosa desde la aplicación de la Logse–, pero sin variaciones significativas. Un año antes, la tasa de idoneidad a los 15 años era veinte puntos mejor en Cataluña que en España. Al año siguiente la diferencia había caído a la mitad.
Las repeticiones afectan sobre todo a la Pública: en 2006 esta red escolarizaba al 58,6% de los alumnos de la ESO, pero un 72,2% de los nuevos repetidores estaban escolarizados en centros dependientes de la Generalitat.
Para comprender lo que está pasando es necesario entender las particularidades del sistema público catalán. Cuando la consejera era Carme Laura Gil (CiU), mantuvo unos criterios de promoción cercanos a los primigenios de la Logse –promoción por ciclos, incluso en el segundo ciclo de ESO–, mientras el resto de España había flexibilizado tales normas. Naturalmente, sin conceder los recursos adecuados, como tampoco existieron para hacer frente a la inmersión lingüística. Los centros públicos, para hacer frente a la sordera gubernamental ante los problemas de los IES, comenzaron a crear de espaldas a la Administración los “itinerarios encubiertos”, que se fueron extendiendo por buena parte de Cataluña desde 1995: la gente no repetía, pero se agrupaba a los alumnos por rendimiento. Gil dejó hacer, pero actuó como si no existieran. Los resultados fueron una tasa de idoneidad europea y un fracaso escolar cercano a la media española. Algo no cuadraba.
Nada cambió cuando el tripartito accedió al poder: la apuesta docente fue ignorada. Hasta que la Ley de Calidad modificó los criterios de promoción (una de las pocas cosas que entró en vigor de la LOCE: promoción por cursos y criterios más duros). De la noche a la mañana repetía más del 10% de los alumnos de 1º de ESO, echando por tierra el sistema de itinerarios. Ni que decir tiene que tales datos sólo ponían en evidencia el nefasto –para los alumnos– sistema de promoción automática de la Logse.
Fase actual
La fase actual está aún por definir, pero vuelve a diseñarse de espaldas a la Administración: la actual tendencia es hacer repetir a los alumnos en los primeros cursos de Secundaria obligatoria, mientras disminuye la repetición en 4º de ESO. Con ello, crecerá el abandono escolar (alumnos que abandonan antes de 4º, con 16 años), pero, salvo que concurran otras medidas, el fracaso escolar permanecerá estable.
.jpg)
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...