El desencanto de los docentes0

1100 29/10/2007, 09:22       #LOGSE, #LOE, #LOCE,

Seguimos preguntándonos por las causas del alto índice de fracaso escolar. La respuesta más simple es pensar que es responsabilidad de los docentes, pero lo que el profano ignora es la realidad de muchos centros escolares. En los últimos años hemos sufrido sucesivos cambios legislativos que en nada nos ayudan a mejorar nuestra labor docente, antes bien suponen un esfuerzo añadido al tener que asimilarlos. Se pierde tiempo precioso en tener que adaptar unas programaciones que a la postre no sirven para nada.

No es ningún secreto que las editoriales ofrecen numerosos materiales para afrontar esta tarea, y que cuando se está frente al alumno, lo único que vale es la capacidad que tenga cada profesor para impartir su materia y una pedagogía innata, que se tiene o no se tiene.

La mejor programación del mundo se viene abajo ante unos alumnos indisciplinados y desmotivados.
¿De quién es la culpa?. En cada campaña electoral se promete el oro y el moro, pero la triste realidad es que pasadas las elecciones no hay dinero para nada. ¿Cuántas veces nos han prometido no sé cuántos ordenadores por aula?. Ciertamente los programas lo aguantan todo.

Después de la LOGSE, la LOCE y ahora la LOE seguimos igual, salvo unos cuántos ordenadores seguimos con la pizarra, la tiza, las fotocopias y la voz del profesor. No es que piense que no se puede enseñar sin las nuevas tecnologías, pero no deja de ser una ironía que nos pidan en los curriculos que empleemos unas TICS que no tenemos. Competimos con los medios de comunicación, y no podemos ignorar las enormes posibilidades que podríamos obtener si las aulas estuvieran dotadas de medios audivisuales.

Capítulo aparte es el de las instalaciones y el mobiliario. En los centros de enseñanza sigue habiendo barreras arquitectónicas por todas partes, y mesas y sillas obsoletas. Parece ser que en Educación no existe la seguridad y la higiene en el trabajo que se le pide a cualquier empresa.

En los últimos tiempos parece que los alumnos sólo tienen derechos. Cuando nos encontramos con el hecho insólito de que un alumno puede ser aprobado por la Comisión Pedagógica, por un criterio tan peregrino como una madurez que se le supone a un alumno que no ha sido capaz de prepararse una asignatura, porque sabe que existe la posibilidad del aprobado de gracia, aprobado injusto a todas luces, porque iguala a un alumno que no estudia con el que ha aprobado por méritos propios.

Ante esta situación el profesor tiene pocos alicientes, porque sabe que un alumno le puede estar tomando el pelo todo el año y al final apruebe la asignatura por la cara.

Y después de todo esto alguien tiene duda sobre el nivel con el que llegan algunos alumnos a la universidad.
El exceso de burocracia, la indisciplina y sobre todo la falta de medios en las aulas y en los centros de enseñanza son factores que inciden muy negativamente en la labor docente. Por eso sería deseable que los políticos de una vez por toda dejen sus trifulcas, sus estatutos y tantas otras cosas que al ciudadano medio le trae sin cuidado y cumplan sus promesas.

No se puede conseguir una enseñanza de calidad sólo con el esfuerzo y el voluntarismo de los profesores. Es hora ya de dignificar la tarea del docente y de que esta maravillosa labor de enseñar y educar no se convierta en un motivo de sufrimiento.

María del Rosario de la Nuez Torres
Ccatedrática de Lengua y Literatura y profesora del IES José Arencibia Gil.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal