Calendario y horario son lo que más satisface a los docentes0

132 23/01/2008, 08:55   

Una encuesta a 4.600 enseñantes desmiente que haya descontento general. Los más críticos trabajan en la ESO y los entusiastas están en la primaria.

El estudio de la Fundació Jaume Bofill incorpora una encuesta respondida por 4.600 docentes catalanes de primaria y ESO que, según sus autores, permite "desterrar" la imagen de un profesorado mayoritariamente insatisfecho con las condiciones en las que desempeña su profesión. Los aspectos más apreciados por el colectivo son los relativos al "calendario laboral, los horarios de trabajo y la posibilidad de obtener permisos, licencias, excedencias y reducciones horarias", que solo disgustan al 3,5% del colectivo. En el otro extremo, la falta de perspectivas de promoción profesional es el aspecto menos valorado y que desagrada al 20% de los encuestados.

En abierta contraposición con el discurso sindical, el director del estudio, Francesc Pedró, aseguró que la consulta, efectuada con la voluntad de "alimentar el debate político con evidencias empíricas", demuestra que los más de 80.000 docentes que ejercen en Catalunya "no están mayoritariamente insatisfechos ni quemados". Aunque admitió que hay un sector cuantitativamente apreciable que "está falto de ilusión y no ve el futuro claro". Los mayores niveles de descontento se detectan entre el profesorado de la ESO que trabaja en el sector público y los más entusiastas con la profesión están en primaria. "Se aprecian como dos poblaciones laborales diferentes, dos sistemas diferentes", llego a decir Pedró.

MAYOR DECEPCIÓN

Si además de trabajar en la ESO, son hombres y viven en grandes ciudades, la decepción es más perceptible. Si también existe "una falta de concordancia entre la especialidad cursada en la carrera y la materia que se imparte", algo que ocurre con frecuencia, el disgusto es mayúsculo. Por otra parte, el 80% del profesorado de ESO dice estar contento con la practica docente que lleva a cabo en el aula. O sea, cree que hace las cosas bien.

Tras la organización del tiempo laboral, la mayoría aprecia la estabilidad que le proporciona el empleo y los aspectos de organización y funcionamiento en el que trabaja.

Menos de la mitad de los preguntados en el informe (45,2%) valoran las condiciones materiales en las que se imparte la docencia, como los espacios en los que desempeñan su labor o los recursos docentes de que disponen. Similar aceptación (44,9%) se aprecia a la hora de opinar sobre lo que ocurre en el aula y que incluye el currículo que se imparte, la dinámica de trabajo, la heterogeneidad del alumnado y la participación de las familias en la vida escolar. Pero la mayoría de los que no se manifiestan "satisfechos" tampoco se sienten agraviados, sino "conformados", según una expresión acuñada por uno de los asistentes a la presentación del estudio.

El trabajo arroja resultados reveladores sobre otras cuestiones. Cuando se interroga a los docentes por los criterios que deberían utilizarse para fijar un sistema de complementos salariales, la mayoría (65%) se decanta por la antigüedad como enseñante y el trabajar en centros o zonas donde el alumnado cuenta con dificultades de aprendizaje. Pero a corta distancia (63%), los encuestados responden que "la evaluación positiva de la calidad docente" debería tener incidencia en el sueldo. Este es un tema que tabú para los sindicatos que han convocado la jornada de paro del 14 de febrero.

PERSPECTIVAS

Respecto al salario que perciben, casi la mitad de los participantes en la encuesta se declaran "satisfechos o muy satisfechos" con el sueldo, pero una cuarta parte afirma todo lo contrario. El índice de confianza en el futuro no depara grandes alegrías: seis de cada 10 docentes consideran que su situación salarial no experimentará mejora alguna. La decepción con las posibilidades de desarrollo profesional no es menor.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal