Los maestros catalanes denuncian una campaña de desprestigio0

669 24/01/2008, 09:56   

Los sindicatos de educación de Catalunya han salido al paso del estudio encargado por la Fundació Jaume Bofill que aseguraba que los profesores catalanes están entre los mejor pagados y son los que menos horas dedican al contacto con los alumnos de los países de la OCDE. Los sindicatos USTEC·STEs, CCOO, FETE-UGT, ASPEPC·SPS y CGT aseguran que los docentes de Catalunya cobran muy por debajo de la media europea y que el número de alumnos por aula es de los más altos de los países comparados.

Al respecto, la Conselleria d"Educació ya ha advertido de que no empeorará las condiciones de los maestros catalanes de Secundaria.

Los sindicatos consideran que las conclusioes y recomendaciones que salen en el estudio, que "curiosamente" coinciden con las propuestas que ha hecho el Departament d"Educació para la nueva ley, no se derivan de los resultados del mismo, lo que consideran una "manipulación grave de los datos" y entienden que supone una "falta de seriedad y rigor científico". Asimismo, denuncian una campaña de desprestigio hacia el profesorado y sus sindicatos, que se hace por parte de algunos poderes y de "pretendidos" intelectuales.

Los sindicatos señalan que el mismo estudio deja claro que el salario de los maestros de Catalunya (con 15 años de servicio) está en el lugar 25 de un total de 32 países, sólo por encima de México, Polonia o Hungría, y mucy por debajo de Alemania, Inglaterra, EE.UU., Finlandia y el resto de países europeos. El salario del profesorado de secundaria está un poco por encima, pero muy por debajo, también, de la media europea e incluso del resto de España.

A pesar del salario bajo, dicen los sindicatos, "el estudio dice que la mayoría de docentes catalanes están satisfechos, sobre todo de su tarea en el aula", lo que implica, según ellos, "un grado de profesionalidad muy alto" en este colectivo.

El número de alumnos por aula, dice también el estudio, es de los más elevados de los países comparados, aseguran los sindicatos. Otra cosa son las "ratios" tal y como se han presentado, en los que se calcula todos los docentes que trabajan para el Departament (incluidos los que están fuera de las aulas) en relación al total del alumnado.

Según estos sindicatos, los datos demuestran precisamente que, a pesar de todas las deficiencias del sistema educativo -bajos presupuestos, aulas masificadas, poco reconocimiento social y económico- es el profesorado el que está haciendo posible una educación pública de calidad y con un alto grado de equidad.

En rueda de prensa, el conseller Maragall apuntó que reflexionará sobre las condiciones de este estudio, que apunta que los maestros sienten "insatisfacción" sobre las posibilidades de promoción y de progresión laboral. Además explicó que deberán encontrar la fórmula para que las actuales condiciones "den los resultados" deseados.

En la misma línea, el secretario de Políticas Educativas de la Generalitat, Francesc Colomé, explicó que "de ningún modo" se buscará "empeorar las condiciones" de los maestros, sino que intentarán aprovecharlas para obtener "los máximos resultados y rendimiento". Además, Colomé reconoció un "déficit" en la "expectativa laboral, de crecimiento económico y de reconocimiento" de los profesores, como apunta el estudio. "Pondremos la máxima atención en esta reflexión", dijo.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal