Cardús y la docencia0

582 31/01/2008, 10:20   

La Vanguardia del 23 de enero publicó un artículo de Salvador Cardús, "Sindicatos contra maestros" (donde, por cierto, confunde maestros y profesores de secundaria) y el resumen del informe de la Fundación Bofill sobre el profesorado.

Ambos, directa o indirectamente, coinciden con los planteamientos de las bases de la ley de Educación anunciada por el Departament d´Educació de la Generalitat. El informe es parcial cuando resalta que el profesorado catalán imparte menos horas de clase que sus colegas de la OCDE. Lo que no se dice es que, además de las clases, un profesor tiene horas de guardia, reuniones, tutorías, atención a los padres, cargos de coordinación, asistencia a cursos de formación... todo ello debidamente controlado.

Ni uno ni otro sacan una conclusión obvia: si el sistema fracasa, la responsabilidad no es de quienes cumplen las normas, si no de quienes las han creado, es decir, los políticos y su corte de asesores pedagógicos que han configurado el sistema. Cuando los planes de unos ejecutivos fracasan, los accionistas no responsabilizan a los empleados, sino a quienes han hecho los planes. En las bases de la futura ley no hay ni la menor autocrítica del modelo pedagógico logsista, verdadero responsable del fracaso. Dice el señor Cardús que la protesta sindical es "ideológica": ¿no lo es el proyecto de ley de educación? ¿No es un modelo privatizador, gerencial de los centros educativos públicos? ¿Eso no responde a una ideología concreta? Además, ningún estudio científico puede relacionar calidad educativa con un determinado modelo de gestión o contratación del profesorado. El sistema británico se basa en gran autonomía de centros y contratación del profesorado. Pero sus resultados de las pruebas PISA son malos.

La universidad goza, por cierto, de gran autonomía, la que ahora se pretende otorgar a los centros: no hay ninguna universidad española entre las 100 mejores del mundo y sólo una entre las 200. Y eso sin hablar del sistema de acceso a la docencia universitaria: la endogamia más absoluta. ¿Ese es el modelo que ahora se pretende implantar en los centros no universitarios?

Felip de Vicente Algueró.
President d'ACESC (Associació de Catedràtics d'Ensenyament Secundari de Catalunya)


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube

Qui som i què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal