La ESO pentadecailógica0

663 05/02/2008, 08:54   

Este quíntuple decálogo que muestra la ilógica en que se mueve la ESO a modo de interrogantes que se plantea un profesor, presenta el orden alfabético para su lectura, pero en la tabla final que acompaña al texto se muestran de forma menos ilógica los 50 peores males de la enseñanza secundaria actual.

 

 

6.- ambiente: ¿Por qué este ambiente tan ruidoso, tan enervante, tan intranquilo, tan ajeno al estudio y a la enseñanza aumenta y aumenta día a día sin parar? ¿Acaso es posible barrer en una tormenta, o dormir en una discoteca, o conducir en un atasco?

44.- amenidad: ¿Por qué han de ir forzosamente unidas la amenidad y la holganza con el estudio y el aprendizaje? ¿Acaso el estudio de las rocas ha de realizarse sobre estatuas de payaso?

30.- ampa: ¿Por qué reprochan ciertos padres al profesor que este trate a sus hijos como ellos no son capaces? ¿Acaso los profesores son los abuelos de los huérfanos de padre y madre?

31.- animador: ¿Por qué ese empecinamiento en que el profesor transmita su enseñanza como por arte de magia y sea recibida como si fuera un juego? ¿Acaso da igual que la Revolución francesa se produjera en un año cualquiera de cuatro cifras cualesquiera?

46.-aprendizaje: ¿Por qué hay que encerrar cuatro años a un niño en una aula para alejarlo del taller de su misma calle? ¿Acaso un portero de fútbol necesita saber quién era el can Cerbero para que no le cuelen un penalti?

49.- áreas: ¿Por qué el profesor de Literatura y el de Sociales no se juntan ni para tomar café? ¿Acaso no entra dentro de sus competencias profesionales que tras el recreo varios alumnos estén convencidos de que Calderón de la Barca era el padre de Aníbal?

33.- autoridad: ¿Por qué el mando de la clase le ha sido robado al único experimentado capaz de llevarla a buen puerto? ¿Acaso el armador y el polizonte han escondido algún alijo en el barco y lo dirigen a otro puerto?

9.- biblioteca: ¿Por qué la biblioteca de este IES no ha sido usada nunca más que como aula de desdoble? ¿Acaso algún padre dota de literas a los hijos cuando los casa?

39.- burocracia: ¿Por qué no se rebela el profesor contra tanta burocracia estéril ya que sabe de su absoluta ineficacia por experiencia? ¿Acaso espera que entre tanto papel inservible puedan haberle remitido escondido el que certifique su inmediata jubilación?

37.- claustro: ¿Por qué un claustro no sirve absolutamente para nada en un IES? ¿Acaso es porque sólo lo integran profesores?

14.- compadreo: ¿Por qué se escuda la mitad de los alumnos en que con otros profesores hacen juegos y mayores travesuras que las que yo les reprendo y no les dicen nada? ¿Acaso hay algún trabajo que tenga dos patronos distintos?

12.- compostura: ¿Por qué es imposible conseguir que ese alumno pida la palabra, o no chille, o deje de deambular por el aula? ¿Acaso a la hora de comer en su casa se sirve él mismo, grita con la boca llena o come de pie en la silla?

36.- consejo escolar: ¿Por qué razón democrática había que juntar en partes no proporcionales a directivos, profesores, conserjes, alumnos, padres y Ayuntamiento para corear la presidencia del Consejo Escolar? ¿Acaso el gremio de taxistas toma sus decisiones en un órgano decisorio que contenga igual o mayor número de peatones?

25.- cortito: ¿Por qué ese empeño en que siga calentando pupitre año tras año este pobre angelito que nunca alcanza el 1 en el más fácil de los exámenes? ¿Acaso ocurre hoy día que la letra con tiempo entra?

24.- delincuencia: ¿Por qué se ha dejado entrar la ley de la calle precisamente en el único lugar creado por el hombre para defenderse de ella? ¿Acaso carceleros y reos han intercambiado alguna vez el turno de noche?

48.- departamentos: ¿Por qué todos los departamentos de los IES son ya una mera prolongación del de Actividades culturales? ¿Acaso una cojera se cura viendo documentales médicos y asistiendo de espectador a las Olimpiadas?

10.- despilfarro: ¿Por qué a tanta modernización y abundancia de material le corresponde tal índice de fracaso escolar? ¿Acaso un compás de última generación hace las circunferencias más redondas que el primero que se inventó?

27.- directiva: ¿Por qué los directivos tienen cada vez menos horas de clase lectiva? ¿Acaso la disciplina se imparte en clases particulares en los despachos?

3.- enseres: ¿Por qué sobre los pupitres apenas queda sitio donde apoyar el papel para escribir por no existir un ganchito apropiado para colgar mochilas y un receptáculo pensado para libros? ¿Acaso la comida se amontona sobre el mantel de tal modo que no quede sitio para el plato?

45.- examen: ¿Por qué hay ya tantos alumnos que ni copian las preguntas de los exámenes a sabiendas de que aún así pasarán de curso? ¿Acaso los exámenes actuales, más que conocimientos, lo que pretenden medir es el nivel de estupidez humana?

20.- fracaso: ¿Por qué está produciendo resultados de fracaso escolar tan negativos e incontestables la época más prolífica de normativas legales educativas? ¿Acaso la de maestro es la única profesión que da mejores resultados fuera de la ley?

35.- funcionario: ¿Por qué la totalidad del funcionariado que no es profesorado tiene la completa seguridad de que nunca en el desempeño de su función va a tener que oír impunemente que le van a partir la boca o que le van a rajar el coño? ¿Acaso el profesorado es el único cuerpo de funcionarios al que se puede torturar en cada uno de sus miembros?

19.- igualdad: ¿Por qué el conserje es el único trabajador del IES capaz de distinguir uno por uno a los 500 alumnos que ve entrar cada mañana sin apreciar mayor igualdad entre ellos que la de que todos son tan persona como él? ¿Acaso los restantes trabajadores del IES no encuentran diferencia alguna en la significación de “notable”, “suficiente”, “muy deficiente”, “matrícula de honor”, “bien”, “sobresaliente” e “insuficiente”?

15.- impunidad: ¿Por qué los partes de amonestación han de amontonarse con otros varios hasta conseguir que el incordiante diario deje que, aunque sea por un par de días tan sólo, puedan aprender algo los restantes? ¿Acaso un asesinato no es tal hasta la décima puñalada?

43.- esfuerzo: ¿Por qué resulta hoy día tan dificultoso lograr la comprensión de conocimientos cada vez más nimios? ¿Acaso no acaba contrayéndose el pie adolescente que sigue usando la botita de bebé?

26.- inspector: ¿Por qué los dirigentes de la enseñanza, pedagogos incluidos, nunca entran en las aulas o en las salas de profesores? ¿Acaso para dirigir la educación es forzoso haber desertado de la tiza?

5.- internet: ¿Por qué se ha dotado a este niño de medio ordenador para él solito, sin programa que controle a lo que accede, para que ponga en jaque diario al profesor responsable que, pese a dedicarle media hora en exclusiva, no conseguirá evitar que ese niño vea dos escenas porno, envidie cinco modelos de motos, escriba diez mensajes a sus amigos de discoteca y acapare la completa atención de los doce que tiene detrás? ¿Acaso el padre que compra un muñeco al hijo no se fija antes en que no sea hinchable?

32.- irresponsabilidad: ¿Por qué se dejan silenciadas tantas y tantas cosas como ocurren en pasillos y en aulas simple y llanamente por miedo a denunciarlas? ¿Acaso no acaba a la postre encharcado el propio suelo de quien no arregla la gotera?

47.-itinerarios: ¿Por qué han de seguir el mismo currículo el niño que se detiene extasiado ante la fuerza de la diminuta hormiga y el que la aplasta porque no sabe ni dónde pisa? ¿Acaso un fontanero necesita imperiosamente dominar la ciencia Hidráulica?

50.- incultura: ¿Por qué se han eliminado de la enseñanza asignaturas básicas para la cultura (tipo Latín) y se han añadido (tipo Educación para la ciudadanía) otras de marcado carácter ideológico? ¿Acaso el dominio político se basa en la incultura de las gentes?

4.- material: ¿Por qué se permite la mera entrada a las aulas de quien viene siempre sin material? ¿Acaso a los IES se entra ya como a las iglesias o a los hospitales o a la oficina del paro?

42.- memoria: ¿Por qué se sigue defendiendo que puede llegar a aprender algo quien no fuerza su memoria ni para recordar siquiera sea la página por la que se iba ayer? ¿Acaso presenta el abecedario otro misterioso orden escondido?

40.-mochila de la paz: ¿Por qué pululan los inventos “educativos” (tipo mochila de la paz, escuela espacio de paz, aula de convivencia, observatorio de la convivencia, mediador de conflictos,...) como si se estuviera creando un nuevo Cuerpo nacional de sustitutos de profesores ineficaces? ¿Acaso un domador de fieras ha necesitado alguna vez a alguien del público para cumplir su tarea?

34.- motivación: ¿Por qué se insiste tanto en que el motivado de cada clase ha de ser el profesor, pero no que el alumno ha de ser el esforzado? ¿Acaso el aprendizaje de la tabla de multiplicar del 7 ha de ser dejado para el día del cumpleaños del profesor?

22.- niñez: ¿Por qué a quien se le perdonan los deberes que tiene como niño se le premia, encima, con derechos de adulto? ¿Acaso un solo niño español ha muerto alguna vez de viejo?

41.- notas: ¿Por qué se baja y se baja año a año el nivel de los exámenes y se suben y se suben las notas décima a décima trimestre a trimestre y evaluación tras evaluación? ¿Acaso está ya próximo el día en que el examen con un 10 de nota consista en el mero enunciado de las preguntas?

23.- objetor: ¿Por qué se ha convertido al objetor, desde que da su primera patada a la puerta del aula hasta que se despide del IES sin el título, en el más mimado de todo el proceso de la enseñanza? ¿Acaso algún lobo encerrado en redil acabó convirtiéndose en oveja?

17.- obligatoria: ¿Por qué se ha convertido en obligatoria la enseñanza pero no el estudiar, o el trabajar, o el aprobar, o el ser puntual, o el no alborotar, o el esforzarse, o el interesarse,...? ¿Acaso es obligatorio el sueño pero no el dormir, la sed pero no procurarse el agua?

2.- ordenador: ¿Por qué han de estar ocupados todos los pupitres de todas las aulas y en todas las clases con un trasto que, en mi asignatura por ejemplo, sólo me sirve durante cinco minutos escasos? ¿Acaso una limpiadora tiene en cada habitación una fregona?

28.- orientador: ¿Por qué han sido insertadas en los IES las sucursales de los despachos de psicólogos? ¿Acaso el vértigo, la malasangre, o la estupidez, tienen cita de consulta en un acantilado, o en un recreo, o en una aula?

8.- pasillos: ¿Por qué el pasillo ha dejado de ser mero lugar de tránsito y se ha convertido en un almacén interclases de alumnos para preservar ordenadores y en un detonador de peleas para el recreo? ¿Acaso la enfermera corta el suero al paciente cada vez que se sale de la habitación?

7.- patio: ¿Por qué no previó el inventor de IES que el encuentro o roce entre dos zagales de 12 y 17 años en mitad de pasillo o en esquina de patio provoca en un solo día más problemas psicológicos que los que pueda digerir un orientador en tres trimestres? ¿Acaso hay algún veterinario que meta en la misma perrera un caniche y un doberman?

18.- promoción: ¿Por qué todo un sistema educativo consiente que equivalga un curso de esfuerzo a dos de vagancia, o que se pase al curso siguiente sin saber nada del anterior? ¿Acaso algún humano puede subir un peldaño sin haber pisado el anterior y sin caerse?

21.- pública: ¿Por qué son tan escasos los dirigentes de la enseñanza pública que no mandan a sus hijos a la privada? ¿Acaso algún dueño de restaurante suele almorzar en la casa de comidas de al lado?

16.- ratio: ¿Por qué no se destierra ya de una vez por todas la creencia en que la calidad de la enseñanza guarda relación con la ratio? ¿Acaso no se convierte el más largo túnel en inservible y hasta mortal con un solo vehículo atravesado?

29.- sindicatos: ¿Por qué pululan tantos sindicatos en una profesión que nunca antes necesitó una huelga tan inminente como ahora? ¿Acaso sus liberados se han afiliado a otro?

1.-tarima: ¿Por qué no puede estar mi mesa de profesor un poquitín más alta que los pupitres para así ver al menos las caras de los alumnos o para que no se me escondan tras el monitor? ¿Acaso la clase ha de ser una forzosa prolongación del recreo para seguir jugando con el profe al escondite?

13.- travesurismo: ¿Por qué no ceja ese alumno de tirar cosas al suelo, de insultar al compañero, de pegar codazos, de acosar al del grano, de escupir, o de decir tacos? ¿Acaso se le consiente repetir eso en la calle ante un policía o en su casa ante sus padres?

38.- tutoría: ¿Por qué necesitará un profesor tanta reunión y tanto papeleo para sustituir a un padre? ¿Acaso acabarán los IES instalando dormitorios adosados a las aulas?

11.- urbanidad: ¿Por qué mi compañera de Lengua entra ya en mi clase sin tocar a la puerta ni pedir permiso, como le hacen a ella sus alumnos? ¿Acaso quien no enseña ya nada a un alumno acaba aprendiéndolo todo de él?

La ESO pentadecailógica

ANVERSO

REVERSO

LA CLASE

1.- tarima 2.- ordenador

3.- enseres

4.- material 5.- internet

LAS AULAS

6.- ambiente 7.- patio

8.- pasillos

9.- biblioteca 10.- despilfarro

LA EDUCACIÓN

11.- urbanidad 12.- compostura

13.- travesurismo

14.-compadreo 15.- impunidad

LAS LEYES

16.-ratio 17.- obligatoria

18.- promoción

19.- igualdad 20.- fracaso

EL ALUMNO

21.- pública 22.- niñez

23.- objetor

24.- delincuencia 25.- cortito

LOS JEFES

26.- inspector 27.- directiva

28.- orientador

29.- sindicatos 30.- ampa

EL PROFESOR

31.- animador 32.- irresponsabilidad

33.- autoridad

34.- motivación 35.- funcionario

LOS PROFESORES

36.- consejo escolar 37.- claustro

38.- tutoría

39.- burocracia 40.-mochila de la paz

LA ENSEÑANZA

41.- notas 42.- memoria

43.- esfuerzo

44.- amenidad 45.- examen

LAS ASIGNATURAS

46.-aprendizaje 47.-itinerarios

48.- departamentos

49.- áreas 50.- incultura

El paripé

o Los desertor@s de la tiza

(novela)

www.juampedrino.com


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal