Los sindicatos se plantan contra las clases en verano0

474 12/02/2008, 08:58   

Los profesores no están dispuestos a trabajar más por el mismo precio. Y el plan anunciado el sábado por el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, de mantener clases de refuerzo en julio para los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria que lo necesiten -lanzado de manera "unilateral" y "sin pasar por la negociación colectiva"- supone, en la práctica, más horas por el mismo dinero, según coincidieron ayer todos los sindicatos de la mesa de la función pública docente consultados.

"La idea de que algunos institutos abran algunos días, de algunas semanas de julio", para clases de refuerzo de "algunas asignaturas, impartidas por algunos profesores", analiza Miguel Á. Vera de CC OO, "es una ocurrencia más del consejero, que solo contamina el debate electoral". Además de que, en opinión del sindicato, se trata "de una mala copia o plagio de un programa existente en otras autonomías, en las que sí ha habido negociaciones sectoriales previas y el profesorado cobra extra por esta actividad".

El STEPV considera que el plan "se presenta como una acción voluntaria para el profesorado, cuando se trata de un chantaje puro y duro". Marc Candela, portavoz del sindicato, añade que "los méritos obtenidos serán determinantes para tener un destino definitivo, la consecución de una plaza de funcionario, el cobro de sexenios o la obtención de comisiones de servicios".

UGT cree que se trata de una medida para "maquillar" los malos resultados académicos obtenidos por la Comunidad Valenciana en las últimas dos legislaturas. De hecho, según las estadísticas oficiales y estudios de revistas profesionales, Valencia pasó de estar entre las seis mejores comunidades por rendimiento académico en la década de los noventa, a iniciar una curva descendente entre 2000 y 2004 de la que no se ha recuperado: situándose a la cola de las peores autonomías con un 34,1% de fracaso escolar, y solo por delante de Ceuta, Melilla, Canarias, Baleares y Murcia.

"El fracaso escolar no se subsana solo con clases de verano", remata UGT. En coincidencia con este planteamiento, los sindicatos de la red pública piden medios para "reducir la ratio alumno / profesor durante el curso, implantar programas de diversificación curricular y los programas ministeriales PROA (de apoyo para los alumnos con dificultades) y PASE (de integración para inmigrantes), y desdoblar grupos en las aulas con niveles de aprendizaje distintos".

Educación -que anunció que destinará 4 millones de euros al programa- se ratificó ayer en su propuesta a través de la número dos de la Consejería de Educación, Concha Gómez. Gómez insistió, en clave electoral, en que se trata de "una medida beneficiosa para las familias, ya que permite que sus hijos tengan clases de refuerzo sin hacer gastos extraordinarios". Y sostuvo que "el profesorado tendrá un complemento a sus ingresos en forma de sexenios o de créditos".

ANPE, el sindicato de derechas, lo considera "discriminatorio porque concede méritos válidos para concursos de traslados y demás, dejando en desventaja al resto del profesorado". Los sindicatos apuestan por el pago de horas extra, como en otras autonomías.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal