Tiana vincula la violencia escolar a la obligatoriedad de la Secundaria0

825 04/04/2008, 08:40       #Violència escolar, #Salut laboral,

El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, ha vinculado hoy la violencia en la escuela con la extensión de la enseñanza obligatoria a los 16 años, en la sesión inaugural del seminario 'Prevenir y combatir la violencia escolar'.

Tiana ha dicho que en España la situación en términos de violencia en el ámbito escolar 'no es extremadamente grave', y que se sitúa en los casos más extremos en niveles similares a otros países europeos, según los datos de los diferentes informes de los que dispone el Ministerio de Educación, que no precisó.

El seminario del Comité Europeo del Sindicato de Educación (ETUCE) reúne en Madrid durante dos días a los diferentes responsables sindicales de Educación europeos, entre otros Suecia, Reino Unido, Bulgaria y Alemania, para analizar y debatir las estrategias para hacer frente al problema de la violencia en las aulas.

El responsable ministerial ha explicado que la violencia en la escuela aparecida en los últimos años 'en buena medida ha tenido que ver con un fenómeno reciente en España, que es la extensión de la Educación Secundaria Obligatoria a todos los estudiantes en unas condiciones de comprensividad hasta los 16 años'.

En España es obligatoria la escolarización de 6-14 años desde hace unos 20 años, en 1984-1985, y hasta los 16 desde aproximadamente diez años (1996), lo que supuso la incorporación a la escuela a 'un porcentaje de jóvenes que antes no estaban y solían ser los más complicados', ha recordado Tiana.

Para el secretario general de Educación esto introdujo una mayor complejidad en los centros de Educación Secundaria y también supuso un cambio al pasar de una educación más selectiva a otra más amplia, y que todo ese conjunto de cambios de cultura escolar, de cultura estudiantil y profesional 'influyeron mucho en el desarrollo de este tipo de efectos'.

Tiana ha elogiado la labor de los sindicatos que fueron insistentes en denunciar este problema lo que ha ayudado a crear una conciencia y a que se buscaran soluciones que han concluido en el Acuerdo de la Convivencia Escolar de 2006.

También hizo una observación sobre la terminología y animó a los asistentes a sustituir el término violencia por el de convivencia, con el argumento de que 'es una palabra positiva' que refleja la tarea educativa que debe promover la convivencia en las aulas.

José Campos, secretario general de Federación de Enseñanza de CCOO, ha destacado en su intervención la necesidad de concienciar a la sociedad de este problema y ha dicho que 'si no se consigue su implicación no estamos haciendo casi nada'.

Campos ha añadido que 'la violencia escolar no se genera fundamentalmente el ámbito escolar', se genera fuera y después llega al ámbito escolar, que debe desarrollar un trabajo preventivo.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal