'Cobardes' y '3 días' entran en el lado oscuro de la niñez0
429 07/04/2008, 09:17 El País. ROCÍO GARCÍA/Málaga #Salut laboral,
Hitchcock hubiera huido como de la peste ayer de Málaga. "Nunca se debe hacer cine con niños o con animales", dijo el maestro del suspense y el terror. Pues, como si quisieran llevarle la contraria, las dos películas programadas ayer en la sección oficial del festival de Málaga, Cobardes, de José Corbacho y Juan Cruz, y 3 días, dirigida por Javier Gutiérrez, tienen como protagonistas a niños, unos más adolescentes que otros, pero niños al fin y al cabo.
Cobardes, segundo largometraje de Corbacho y Cruz, tras Tapas, filme con el que ganaron hace tres años la Biznaga de Oro a la mejor película, introduce la cámara en el patio y en las clases de un instituto para mirar de frente y de cerca lo que es el acoso escolar, los miedos, la soledad y la incomunicación. Excelentemente interpretada -Lluis Homar, Elvira Mínguez, Paz Padilla, Antonio de la Torre y los chicos Eduardo Garé y Eduardo Espinilla-, con un planteamiento de situaciones familiares y escolares más que creíbles y un ritmo llevadero, Cobardes da un giro a mitad del metraje sorprendente e insólito. En la creencia de que las fronteras que separan a víctimas y verdugos, acosadores y acosados, a buenos y malos son casi transparentes, Corbacho y Cruz plantean una situación en la que los modelos se repiten y reproducen, en la que la violencia se naturaliza. Cobardes no se queda en el acoso escolar, busca el retrato valiente del miedo adulto, del poder, del papel de padres, de la conciliación familiar y laboral, de la intromisión de los móviles en las nada apacibles vidas de la adolescencia.
El primer largometraje de Javier Gutiérrez, 3 días, reúne todas las pasiones de cine fantástico de este abogado cordobés de 34 años. Narrada en esas tres jornadas, bien rodada y con un clima apocalíptico tremendo -un meteorito caerá en la Tierra y arrasará con todo- 3 días está protagonizada por Victor Clavijo, Eduard Fernández y los niños Daniel Casadellá, Ana de las Cuevas, Elvira de Armiñán y Juan Galván. El filme se introduce en una atmósfera claustrofóbica y de terror, en una especie de cuento para adultos, donde los comportamientos dulces y tiernos viajan en el mismo vagón que los más temibles y malignos. "He ido a la búsqueda del suspense más oscuro y psicológico, de una historia intensa narrada en el fin del mundo", explicaba Gutiérrez.
Han pasado solo dos días desde el inicio del festival malagueño y ya se habla de dos asuntos primordiales: la gran ovación emocionada y larguísima, que recibió la película Todos estamos invitados, de Manuel Gutiérrez Aragón, en la gala de la noche del viernes, y el exitazo de los chicos de la tele. Hugo Silva, de la serie Los hombres de Paco, y Miguel Ángel Silvestre, el duque de Sin tetas no hay paraíso, son los dos grandes perseguidos por centenares de adolescentes apostadas en cada rincón de la ciudad por el que los dos actores pasan. El glamour del cine se acaba. Viva la televisión.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...