Quieren que cada colegio decida si sólo hay clase por las mañanas0

709 10/04/2008, 08:31       #LOE,

Educación celebra hoy la primera reunión para abordar la jornada continua, que ya aplican 14 autonomías

"No sé qué haré si mis hijos terminan las clases a la hora de comer. No nos da tiempo de recogerlos. Espero que quienes lo piden piensen en las familias antes de seguir adelante con este tema". Alicia Gimeno tiene dos hijos, uno en quinto de Primaria y otro en Infantil.

En sentido totalmente opuesto se pronuncia Irene García quien, con una hija en tercero de Primaria, no tiene inconveniente en que las clases se concentren en horario matutino. "Termino de trabajar a las tres y me vendría muy bien organizarme para recogerla y no tener que salir por la tarde corriendo para ir a por ella. Creo que se compatibilizaría mejor el horario de la familia".

En esta disparidad de opiniones se encuentran miles de familias valencianas ante la petición de los profesores a la Conselleria de Educación para que los centros escolares de Infantil y Primaria, tanto públicos como concertados, tengan la posibilidad de concentrar todas las clases en horario único de mañana como ya hacen, con desigual incidencia, 14 comunidades españolas.

Por primera vez la Conselleria de Educación aborda hoy la reivindicación de los sindicatos de enseñanza para que la jornada escolar pueda ser continua en lugar de partida.

La Conselleria se sienta más que a hablar del tema "a escuchar las propuestas de los sindicatos de enseñanza. Después tendremos reuniones con las organizaciones de padres. A priori, la única opinión que podemos aportar es que no se tomará ninguna decisión sin un amplísimo consenso y, sobre todo, con el de las familias que son las que más tienen que decir sobre este tema", señalaron fuentes de la Conselleria de Educación.

"Yo tengo quien recoja a mi hijo, sea la hora que sea, pero me parece que los niños no aguantarán tanto tiempo seguido de clase", opina Amparo Vidal, cuyo hijo ha empezado Primaria este curso.

Aunque la duda de algunas familias, a quienes no les parecería mal el horario continuo, es "quién se haría cargo del coste de las actividades extraescolares, porque mi hijo va a fútbol pero fuera del colegio", comentó María Navarro, cuyo hijo va a sexto de Primaria.

Aunque cada día hay más padres a las puertas de los colegios son todavía las madres y, sobre todo las abuelas, las que llevan y recogen a los escolares.

Encarna Martínez es una de las afectadas por los horarios del nieto. "Me paso el día corriendo y cada vez voy a menos. Pero, pobres, toda la mañana metidos en clase es mucho tiempo", destacó.

Un no rotundo o un sí condicional son los dos horizontes entre los que hay una amplia y contradictoria variedad de opiniones.

Los sindicatos de enseñanza CC. OO., UGT, STE-PV y ANPE no han redactado una propuesta conjunta, sin embargo, la petición es unánime y básicamente consiste en pedir a la Conselleria "un cambio en la normativa que regula la jornada escolar y que proporcione la flexibilidad necesaria para que cada colegio pueda acordar su horario lectivo".

En ese caso, los mismos sindicatos indican que la jornada deberá ser aprobada por el Consejo Escolar de centro, con el acuerdo mayoritario de los padres.

La actual reglamentación data de 1998 y fija un horario lectivo que se inicia a las 9, finaliza a las 12 y se reanuda desde las tres de la tarde hasta la cinco, con media hora de flexibilidad para la jornada matutina.

Lo que se pide ahora es que, a partir de la LOE, en cuyo artículo 102 se indica que los centros disponen de autonomía para su organización escolar, la Conselleria modifique la normativa autonómica y disponga la flexibilización de los horarios para que cada cual lo adapte a su conveniencia, como ya se está haciendo en 14 comunidades autónomas.

"Regular no es implantar por decreto, sino permitir la flexibilización en lugar de la rigidez del actual horario", según Vicent Mauri, del STE-PV.

En opinión de Manuel Picó, de CC. OO., se trata de "iniciar un proceso en que se dé cabida a otros modelos de jornada aprovechando la autonomía de los centros y buscar financiación para actividades extraescolares de tres a cinco de la tarde. En ningún caso se suprimiría el servicio de comedor escolar".

La Conselleria ya autoriza a algunos centros a que no impartan clase los miércoles o los viernes por la tarde para que los profesores puedan realizar tareas de formación.

Según Gerardo Fernández, de UGT, es "necesario diferenciar los tipos de horarios, entre el de apertura y cierre de los centros, el laboral de los profesores, el del personal de administración, el horario de comedor, el escolar de los alumnos y el extracurricular. En ningún caso supone merma de contenido ni reducción de horario lectivo".

El médico Gonzalo Pin, de la Unidad del Sueño de la Clínica Quirón señaló ayer que la pauta ideal para un adolescente entre los 12 y 16 años sería "que iniciaran las clases una hora más tarde que los preadolescentes, es decir, a las nueve de la mañana".


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal