Los alumnos utilizan en la misma medida el catalán y el castellano0
613 20/06/2008, 14:03 La Vanguardia. Mercè Beltran
El idioma no es un elemento determinante en el rendimiento escolar. Y aunque el catalán es la lengua vehicular y habitual en el sistema educativo, un tercio de los alumnos de 4.º de ESO habla siempre castellano, otro tercio catalán y el último tercio utiliza catalán y castellano indistintamente de forma absolutamente natural. Esta es una de las conclusiones el Estudio sociodemográfico y lingüístico del alumnado de 4.º de ESO de Catalunya,realizado por el Consell Superior d´Avaluació del Sistema Educatiu, de la Conselleria d´Educació, y la secretaría de Política Lingüística de la Generalitat.
El estudio, cuyo resultado coincide con otros de carácter sociológico sobre el conjunto de la población, demuestra que el uso del catalán se va incrementando a medida que el alumnado avanza en sus estudios, puesto que hay diferencias entre la lengua materna (43% castellano y 40% catalán), y la que utilizan cuando llegan a 4.º de ESO (donde el 56% usa el catalán cuando habla con el profesorado). De todos modos, y si se tiene en cuenta que entre un 30% y un 40% de ese alumnado abandonará los estudios (un 28% suspende y un 40% los deja en el primer año de bachillerato), la influencia del sistema educativo en el uso lingüístico es bastante limitada, comenta Joaquim Prats, presidente del Consell d´Avaluació.
A lo largo del informe, y a partir de las respuestas del alumnado, se constata que catalán y castellano conviven en igualdad de condiciones en los centros escolares; que el catalán está presente de forma generalizada en la clase, en la relación entre alumnado y profesorado y en el material escolar, y que el castellano adquiere mayor preponderancia en las relaciones entre el alumnado, en el patio y con el personal de administración y servicios.
La encuesta demuestra tambien que a los alumnos que hablan catalán les resulta muy fácil cambiar al castellano cuando su interlocutor se expresa en esa lengua o en otra extranjera, algo que no sucede a la inversa.
A la pregunta de cuál es su lengua, el 36,6% de los alumnos responde que el catalán; el 33,6%, castellano, y el 27,5%, las dos a la vez. El 2,3% tiene otra lengua. Estos porcentajes varían cuando los alumnos explican qué hablan en casa. Así, el 44,6% habla castellano con sus padres y el 34,4% lo hace en catalán. Un 12,2% utiliza las dos lenguas con un progenitor y sólo una con el otro, y el 5,7% habla en catalán con uno y castellano con el otro.
Los centros de titularidad privada-concertada tienen un 6,5% más de alumnos que se expresan en catalán de forma habitual, mientras que en los centros públicos el número de alumnos que habla castellano es 1,9 puntos superior. Un dato que considerar es que el nivel de conocimiento de inglés es más alto en las escuelas privadas o concertadas. En este apartado cabe destacar que los resultados provienen de la percepción que tienen los propios alumnos sobre su dominio en lenguas.
Joaquim Prats comenta que desde el punto de vista social "es un signo de normalidad que el alumnado crea que domina las lenguas que le son propias, aunque luego, a la hora de escribir o de entender enunciados, no sea exactamente así".
El nivel de estudios de los progenitores también tiene incidencia en la lengua que utilizan sus hijos. Así, el catalán es más habitual entre el alumnado que tiene padres con estudios universitarios o secundaria acabada, mientras que el castellano está más extendido en aquellos cuyos progenitores han terminado primaria o la tienen incompleta.
Entre los alumnos que han participado en la encuesta, sólo uno de cada cinco no tiene previsto cursar bachillerato. La mayoría considera que para conseguir trabajo es más importante tener un buen dominio del castellano y del inglés que del catalán.
En cuanto a la relación de la lengua con el consumo cultural y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el alumnado reconoce como hábitos culturales más extendidos la televisión e internet, aunque sólo para una cuarta parte de la población la cadena más vista o la web más visitada es en catalán. Un 5,9% del alumnado visita alguna web en inglés.
La radio, pese a ser un medio poco utilizado, tiene mayor presencia en catalán que en castellano, al igual que la prensa. En cuanto a las lecturas, las respuestas son poco relevantes, ya que una parte importante de las lecturas obligatorias son en catalán.
Los estudiantes tienen la percepción de que el catalán se usa bien o muy bien, y que en los últimos cinco años ha crecido su utilización. El alumnado que habla catalán es el que da las respuestas más positivas respecto al futuro de la lengua.
En el estudio han participado unos 1.500 alumnos de 15 y 16 años de 51 centros de secundaria, públicos y concertados, de toda Catalunya, que coinciden con los que participan en el estudio PISA. La mayor parte del alumnado (91,8%) ha nacido en Catalunya, un 2,7% en el resto de España y un 5,5% en el extranjero. Tres cuartas partes de los alumnos que han participado en la encuesta tiene al menos un progenitor nacido en Catalunya, mientras que el 43,5% tiene los dos progenitores autóctonos.
De los alumnos que tienen al menos uno de los progenitores nacido en Catalunya, sólo el 21,5% no habla nunca o casi nunca en catalán, mientras que cerca de la mitad lo habla siempre o casi siempre. Por el contrario, si uno de los progenitores ha nacido fuera de Catalunya, sólo una décima parte del alumnado utiliza el catalán de forma habitual.
El nivel educativo de los padres muestra un equilibrio entre los que tienen estudios secundarios (21,3%) y superiores (25,9%). Los padres y madres que tienen primaria o no la han terminado alcanza el 52%.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...