Eva Almunia: "El Máster favorecerá el prestigio de los profesores"0

575 25/06/2008, 08:04   

“El profesor ya no sólo es el experto que transmite conocimientos, sino también el orientador y educador que guía a los alumnos en la búsqueda de conocimientos”. Son las palabras de la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, acerca del nuevo perfil que el profesor va a adquirir a través del nuevo Máster de Secundaria.

Almunia, que inauguró un Foro sobre el Máster celebrado la pasada semana en la Universidad de Valladolid (UVA), anunció que “esta titulación, junto con los estudios de grado de maestro de Infantil y Primaria, favorecerán el reconocimiento, prestigio y valoración social de la profesión docente”. En este sentido, señaló como prioridad de esta legislatura “situar a los docentes como eje del sistema educativo”.

Isidoro González Gallego, director del Foro y catedrático del departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales de la UVA, asegura que “el Máster especializa a los alumnos del grado, convirtiéndolos en profesionales de la enseñanza”. Según González Gallego, “a través del Máster, el nuevo profesor recibirá competencias en aquellos aspectos del conocimiento que el grado no le proporciona (por ejemplo, un licenciado en Historia tiene que impartir en Secundaria la asignatura de Geografía e Historia, o un licenciado en Física imparte Física y Química)”. El catedrático de la UVA señala, además, que “el Máster va a ser interdepartamental e interfacultativo, sobre todo a la hora de formar a profesores de FP”.

Rechazo de la UCM

Al mismo tiempo, el director del Foro sobre el Máster subraya que ese conocimiento científico específico que proporciona el Máster se profesionaliza a través de la formación didáctica, desde la psicología y pedagogía. En este sentido, ya se lanzaron críticas desde el Claustro de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que rechazó los requisitos del Máster por entender que “da prioridad a la orientación psicopedagógica y didáctica, con muy escasa formación adicional en las diferentes disciplinas, lo que comporta una clara rebaja de la formación académico-científica”.

González Gallego considera que las críticas de la UCM son “literalmente mentira, ya que, por ejemplo, si un alumno ha estado estudiando Matemáticas durante cuatro años, lo que necesita es un año más para saber un poco de psicología del adolescente y no otro curso de Matemáticas”. “Si la Complutense piensa que después de ese tiempo el graduado no tiene suficiente conocimiento, lo que tiene que hacer es pedir la ampliación del grado”, apostilla el director del Foro.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal