El Govern dice que el TSJC no le obliga a aplicar la tercera hora de castellano0
700 08/07/2008, 09:04 La Vanguardia. Agencias #LOE, #LEC,
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha ordenado a la Generalitat que aplique sin más dilaciones la tercera hora de castellano en los centros de enseñanza primaria a partir del próximo curso escolar, tras denunciar el "incumplimiento constatado" de esta medida.
La Generalitat ha afirmado que entiende que la resolución no suspende la legislación vigente en Catalunya y no pone en duda su política lingüística, según fuentes de Presidencia. Según las mismas fuentes, la próxima Llei d'Educació servirá para "blindar" el sistema educativo catalán y se han mostrado convencidas de que la tercera hora no se aplicará en Catalunya.
En un comunicado, la conselleria que dirige el socialista Ernest Maragall asegura que el pronunciamiento del TSJC es "explícitamente favorable a la posición mantenida por esta administración". En primer lugar, considera que la interlocutoria le es favorable ya que rechaza la pretensión de Convivencia Cívica Catalana, organización que presentó el recurso, de que suspendiera de manera cautelar el decreto catalán que desplegaba la norma estatal sobre la tercera hora de castellano.
Además, considera que la resolución "otorga plena validez a las previsiones contenidas en la normativa recurrida" y "confirma la previsión con la que el departamento trabaja con el objetivo de elaborar y aprobar en tiempo útil la Ley de Educación de Catalunya, que establecerá el nuevo marco competencial en relación a la ordenación curricular".
En esta línea, fuentes de la conselleria han apuntado que la parte dispositiva de la resolución del TSJC insta al cumplimiento de la impartición del número total de horas destinadas al área de castellano "dentro de la etapa de educación primaria", que consta de seis cursos, sin cuestionar cómo se deben repartir las horas de manera que al final de la etapa se den el total de 665 horas.
ERC reitera que no habrá tercera hora si sigue en el Govern
ERC, que aseguró que no seguiría en el gobierno si se aplicaba la tercera hora, ha pedido que se aceleren los trabajos para aprobar antes del próximo 1 de enero la nuevo ley educativa de Catalunya que blinde la inmersión lingüística en catalán y ha reiterado que mientras Esquerra esté en el Govern no habrá tercera hora del castellano.
El secretario general de ERC, Joan Ridao, se ha sumado a las tesis de la conselleria de Educació y cree que, en el fondo, el TSJC da la razón a al Generalitat porque no estima la suspensión cautelar de la normativa que el Govern había elaborado de cara al curso 2008-2009.
Esquerra entiende que el TSJC se limita a requerir al gobierno tripartito información sobre cómo aplicará a lo largo de la etapa educativa la aplicación de la tercera hora en castellano, lo que Ridao cree que Educació podría cumplir con una "nueva orden aclaratoria". "Pero podemos avanzar con rotundidad que este septiembre no habrá tercera hora de castellano", ha subrayado Ridao.
No obstante, los republicanos son conscientes de que la plena aplicación de la ley orgánica de educación (LOE) les da de margen hasta el próximo 1 de enero para "blindar" la inmersión lingüística en catalán, aunque "la fase más importante" de la inmersión creen que sigue preservada, que es la de los dos primeros años de la educación primaria. Así, ERC quiere que el gobierno catalán apruebe antes de final de año la nueva ley educativa de Catalunya (LEC) para blindar el modelo lingüístico y la inmersión en catalán en los colegios y, si no es posible llegar a tiempo debido a la "complejidad" de la normativa, que "se segregue como una pieza" el apartado lingüístico y se apruebe una ley específica.
CiU acusa al Govern de "seguidismo" del Ejecutivo de Zapatero
Por su parte, el líder de CiU, Artur Mas, ha acusado al Govern de actuar como "cómplice" del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que busca "cargarse" el modelo educativo de inmersión lingüística en catalán. Según Mas, el "problema" surge cuando el Gobierno español aprueba un decreto para aplicar la tercera hora de castellano en la escuela catalana con el fin de "cargarse el modelo de inmersión lingüística en catalán", con la "colaboración" del PSC y la candidez de ERC.
Pese a la cordialidad de la reunión que mantuvo el martes con el presidente de ERC, Joan Puigcercós, y su voluntad expresa de pasar página a dos años de reproches mutuos entre CiU y Esquerra, Mas se ha preguntado en tono recriminatorio "dónde han quedado las líneas rojas" que marcaron los republicanos en los temas, como la cuestión lingüística, en los que no estaban dispuestos a ceder ni un ápice.
El presidente de CiU ha denunciado que, en lugar de oponerse a la aplicación del decreto estatal y aprobar una normativa catalana para proteger el modelo de inmersión, el gobierno de la Generalitat puso las bases para la implementación de la tercera hora de castellano, haciendo "seguidismo" del Gobierno español.
La sala de lo Contencioso-Administrativo de este tribunal ha emitido una interlocutoria en la que acuerda, como medida cautelar, "el estricto cumplimiento por los centros docentes de la implantación del número de horas total destinadas al área de lengua castellana, hasta alcanzar un número global de 665 horas, identificando las materias que se ofrezcan en lengua castellana, y ello desde el día del inicio del curso 2008-2009".
El TSJC ha tomado esta decisión tras constatar la situación de "incumplimiento" de la normativa por parte del departamento de Educación, que ha aplazado en varias ocasiones el plazo en el que las escuelas estaban obligadas a presentar su proyecto lingüístico, documento que tiene que especificar cómo incorpora cada centro la tercera hora de castellano.
El alto tribunal recuerda que el departamento de Educació, que dirige el socialista Ernest Maragall, permitió el pasado marzo a las escuelas presentar sus proyectos lingüísticos hasta el 30 de junio, lo que suponía un aplazamiento sobre la fecha inicial, y que, con fecha del 3 de junio, volvió a permitir otro aplazamiento, esta vez durante todo el curso 2008-09.
El presidente de la Generalitat, José Montilla, decidió estos aplazamientos cediendo a la presión de ERC, socio del ejecutivo, que ha situado el modelo lingüístico como una de las "líneas rojas" que condicionan su relación con el gobierno catalán. "Resulta incontrovertido -asegura el TSJC- que durante el curso escolar 2007-08 la casi totalidad de los centros docentes en Catalunya no han impartido los horarios mínimos en o de lengua castellana a los escolares dentro del primer ciclo de educación primaria, hecho que podría repetirse durante el curso 2008-09, ante la posibilidad, reconocida por la Administración, de que el proyecto lingüístico pueda presentarse hasta incluso cuando el año escolar esté casi finalizado".
Con su decisión, el TSJC estima parcialmente el recurso presentado por la asociación Convivencia Cívica Catalana, que solicitó la suspensión cautelar del decreto de la conselleria de Educación que aplicaba en Catalunya el Real Decreto del Gobierno español sobre la tercera hora de castellano.
Esta asociación denuncia que el decreto de la Generalitat únicamente prevé 140 horas de lengua y literatura castellana para cada uno de los tres ciclos de la educación primaria, incumpliendo la ley estatal de mayo de 2006, que establecía, en toda España, 315 horas para el primer ciclo y 280 horas tanto para el segundo como para el tercero.
En Catalunya, al tener otra lengua oficial, los mínimos que establece la ley son de 245 horas de castellano en el ciclo inicial y 210 horas mínimas en los dos restantes.
Para deliberar sobre este asunto, el TSJC analizó el cumplimiento en este curso 2007-08 de los horarios mínimos de la lengua española y comprobó, según figura en la interlocutoria, que el 95 por ciento de los centros no los cumplen.
La mayoría de los centros contemplan únicamente 140 horas para la enseñanza en castellano o del castellano en el primer ciclo de primaria, sin que luego compensen las 105 horas restantes para cumplir el mínimo.
Convivencia Cívica alertaba de que ese decreto de 2007 ocasiona "graves vulneraciones" a los derechos educativos de los escolares catalanes, "al impedirles la posibilidad de un aprendizaje adecuado de la lengua y la literatura catalana".
El TSJC rechaza en su escrito la pretensión de Convivencia Cívica de suspender como medida cautelar o preventiva los horarios mínimos de lengua y literatura castellana establecidos por Educació para que se aplicaran la totalidad de las horas estipuladas en el Real Decreto del Gobierno español
El tribunal cree que esta petición no puede ser aceptada, ya que el Real Decreto ya permite expresamente que se puedan modular las horas mínimas a impartir en las comunidades autónomas con lengua propia.
Comunicat del Departament d’Educació arran la interlocutòria del TSJC
1.- La interlocutòria emesa aquest matí pel TSJC en relació al recurs plantejat per Convivència Cívica Catalana és explícitament favorable a la posició mantinguda per aquesta administració.
Contràriament al què es sol·licitava en el recurs, no s’adopten mesures cautelars de suspensió de cap norma vigent pel que fa al desplegament curricular de la Llei Orgànica d’Educació.
El decret i la resta de normativa que conté aquest desplegament queda confirmada i plenament vigent.
2.- El Departament d’Educació disposarà de la informació suficient en relació a la concreció d’aquests ensenyaments en el conjunt de l’etapa de l’educació primària tal i com sol·licita la resolució judicial. En aquest sentit constatem que la resolució atorga plena validesa a les previsions contingudes a la normativa recorreguda.
3.- Es confirma, doncs, la previsió amb la que el Departament d’Educació treballa a fi i efecte d’elaborar i aprovar en temps útil la Llei d’Educació de Catalunya que establirà el nou marc competencial en relació a l’ordenació curricular.
4 de juliol del 2008
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...