Escuelas de élite del Opus Dei cobrarán de la Generalitat0
868 15/10/2008, 09:14 El País. S. T. /Barcelona #LOE,
Sorpresa en el sector educativo y enfado sindical. Una quincena de escuelas de élite, la mayoría cercanas al Opus Dei, que ahora reciben fondos públicos a través del concierto económico con la Generalitat y mantienen separados a chicos y chicas en sus centros, podrán seguir haciéndolo pese a la prohibición expresa de la futura ley de Educación, cuyo proyecto está en el Parlament.
Estas escuelas recibieron el concierto en 2001 cuando gobernaba Convergència i Unió (CiU). Entre ellas, están las escuelas Viaró, Escolanía de Montserrat, La Vall, La Farga y Monclà.
El artículo 41 del proyecto de ley deja claro que será condición necesaria la "escolarización mixta" para formar parte del Servicio de Educación de Cataluña, que incluye a los centros públicos y a los privados concertados sostenidos con fondos públicos.
Los conciertos con los centros educativos se renuevan cada cuatro años. A muchos de estos conciertos no les toca ser renovados hasta dentro de un año. Será entonces cuando se determine si cumplen los nuevos requisitos y si se les retira el concierto. Pero un portavoz del Departamento de Educación dijo ayer que a estos centros no les será exigible que cumplan la escolarización mixta porque no figuraba como requisito cuando CiU les otorgó el concierto.
Desde que el Gobierno tripartito empezó a gobernar hace cinco años ha intentado sin éxito retirar el concierto de algunos centros concertados de élite en los tribunales. Pero los jueces han dado la razón a los centros y los conciertos se han mantenido.
El mantenimiento del concierto a estos centros puede traer consecuencias políticas. ICV, socio de Gobierno tripartito en la Generalitat, no está dispuesta a que se mantenga la escolarización separada de chicos y chicas en estos centros. Quiere que la futura ley evite las excepciones. Si los centros de élite siguen con el concierto y separan alumnos por sexos mantendrá su oposición a la futura ley de Educación.
La diputada de CIU, Irene Rigau, se defendió ayer de las críticas a su coalición diciendo que se cumplieron los requisitos que marcaba en 2001 la ley estatal, la LODE, a la hora de dar los conciertos a los centros de élite. Rigau dijo que los conciertos con estos centros deben seguir y añadió que con la actual ley, la LOE, en la mano, ahora también es posible otorgar estos conciertos si cumplen las condiciones requeridas.
Por su parte, CC OO pidió ayer al Departamento de Educación que retire el concierto a una quincena de centros de élite. El sindicato lamentó "profundamente que el Departamento de Educación justifique con razones jurídicas el mantenimiento de estas ayudas cuando no se están cumpliendo buena parte de los compromisos del Pacto Nacional por la Educación y estamos teniendo problemas graves de masificación por falta de recursos económicos".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...