Los sindicatos alertan que la nueva Llei d’Educació afectará a toda la sociedad0

624 01/11/2008, 09:57       #Mobilitzacions, #LEC,

Los sindicatos convocantes de la huelga de educación del próximo 13 de noviembre, USTEC-STES, ASPEPC-SPS y CGT, consideran que los problemas de la enseñanza afectan a toda la sociedad y, por eso, profesores y alumnos detendrán la actividad educativa y saldrán masivamente en la calle en contra del proyecto de ley de Educación de Catalunya (LEC).

Los representantes de los sindicatos presentaron ayer la convocatoria legal de huelga al Departament de Treball, donde se mostraron totalmente en contra de la reforma legislativa porque “margina la escuela pública en favor de la concertada, sin aportar soluciones a problemas de presupuesto y masificación”, según la portavoz de USTEC-STES, Rosa Cañadell.

Los representantes de los sindicatos, que promueven la huelga en la enseñanza pública para el próximo 13 de noviembre, presentaron la documentación en el registro de la conselleria de Treball, donde volvieron a criticar el proyecto de reforma educativa del conseller Ernest Maragall porque consideran que empeorará la calidad de la enseñanza pública del país.

Según explicó el portavoz de ASPEPC-SPS, Xavier Massó, “este paro continúa la lucha contra la LEC iniciada con la huelga del pasado 14 de febrero, que también se prevé muy masiva como la anterior, y también será una movilización de rechazo a los planes de Bolonia que pretenden privatizar la universidad pública”. Para Rosa Cañadell, “la ley consolida una doble red escolar, con centros públicos y privados concertados, y genera una fractura social entre el alumnado”. Además, la portavoz del sindicato mayoritario de la educación critica que la ley no aporte ninguna solución a los problemas planteados desde los centros, “como son la masificación de las aulas y la falta de recursos económicos para fortalecer herramientas de apoyo como las aulas de acogida”.El cambio de gestión de las escuelas propuesto en la LEC lleva hacia una desregularización del profesorado y un tipo de gestión de los centros muy empresarial, según Rosa Cañadell, que “empeorarán la calidad de la enseñanza del país”, un problema que “no es sólo de profesores y alumnos, sino de toda la sociedad”.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal