El nuevo calendario escolar0
385 16/02/2009, 10:02 La Vanguardia. Carme Alcoverro
Parece que se adelantará una semana el inicio de curso el próximo setiembre. Y los días perdidos de vacaciones se trasladarán a febrero. La propuesta, repentinamente anunciada por el conseller de Educació, ha causado gran revuelo. Los intereses que se barajan son muchos, y a veces contrapuestos, y, claro, no se puede contentar a todos.
Se quiere atajar un grave problema social, el de la conciliación entre trabajo y familia, y que no nos engañemos, no atañe a lo que es específico de la escuela, aunque quiera venderse como tal. Con este problema, como así han señalado padres y maestros, se topará en febrero; porque hoy por hoy no hay garantías suficientes de que puedan ofrecerse actividades para todos los niños. Sepa el lector que la organización de todo ello es compleja, y exige muchos recursos, que no todas las familias pueden asumir. Por otro lado, no es aumentando las horas lectivas, que aunque no sea esa la intención del departamento, sí que se ha apuntado como una solución al problema de la conciliación.
Doy unos datos al respecto. En Alemania las horas lectivas son parecidas a las nuestras, las vacaciones de verano son más cortas, pero las clases se imparten sólo por las mañanas. En Francia, con más horas lectivas, se reparten en cuatro días semanales, los miércoles libran, y tienen vacaciones en octubre y en febrero, como la mayoría de los países europeos. Y en Finlandia, que por cierto tiene menos horas lectivas que nosotros, aunque empiezan las clases a mediados de agosto, tienen vacaciones el mes de junio (quieren aprovechar el buen tiempo). Y donde las clases empiezan más tarde (España, Portugal e Italia) es donde hace más calor.
Pero volvamos al nuevo calendario. Estaríamos de acuerdo, a pesar del calor, y de lo que conllevará de cambios organizativos en las escuelas, en que los primeros días de septiembre son muy duros para las familias después del largo periodo estival, y los niños necesitan un cambio de rutinas. En todo caso, al argumento de la necesidad de un periodo de descanso durante el segundo trimestre, a menudo muy largo, hay que contraponerle que ahora el que será demasiado largo, será el primero. Sea como sea, la conciliación familiar no puede resolverse sólo con cambios en el calendario o en los horarios escolares.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...