El máster de secundaria en el aire 0

419 19/05/2009, 08:43   

El máster de secundaria, que debería sustituir al curso de adaptación pedagógica (CAP) a partir de septiembre, está en el aire y por ahora nadie garantiza al 100% que se vaya a impartir dentro del calendario previsto. Las dudas y las inconcreciones han acompañado desde el principio a este máster que debe capacitar a los titulados universitarios para dar clase en secundaria, y en las facultades de Ciencias de la Educación ya se compara su implantación con una "telenovela interminable".

Cuando parecía que las discrepancias sobre su financiación estaban resueltas - en enero pasado, Universitats y Educació dijeron haber llegado a un pacto-,vuelve a aparecer la falta de dinero como un problema para ponerlo en marcha.

Miembros de los rectorados y de las facultades de Educación de las diferentes universidades públicas catalanas confirman además que el ministro de Educación, ÁngelGabilondo, "ve problemas para impartir el máster a partir de septiembre". Según estas fuentes, Gabilondo no tiene claro el tema de la financiación del máster, tampoco le agradan algunos requisitos para acceder a él - como acreditar un determinado nivel de inglés-y en definitiva opina que "hay aspectos que se deben concretar más, por lo que no se descarta una moratoria en toda España". Por su parte, el Comissionat d´Universitats continúa objetando falta de presupuesto para impartirlo, pero en la Conselleria d´Educació quieren que el máster entre en vigor cuanto antes. Mientras, en algunas universidades afirman estar "muy enfadados" por estos cambios de rumbo continuos.

La Conselleria d´Innovació, Universitats i Empreses y la de Educació ya han convocado a los medios de comunicación, decanos y vicedecanos de las facultades y demás comunidad académica dos veces para presentar el máster de secundaria, pero las dos veces se ha suspendido el acto "por problemas de agenda".

Las facultades ya han comenzado a recibir solicitudes para cursar el máster a partir de septiembre, "pero aún no sabemos cuántos grupos podremos tener, ni qué especialidades nos dejarán impartir, ni cuántos profesores deberemos contratar ni con qué perfil...", comenta un vicedecano de Ciencias de la Educación. En el último consejo interuniversitario no se logró acuerdo sobre qué especialidades del máster debería impartir cada universidad - hay un máster de secundaria distinto según la materia en la que el profesor se quiera especializar, como inglés, biología, matemáticas, historia...-."Aunque se pusieran de acuerdo pronto, no nos daría tiempo de tenerlo todo listo para septiembre", comenta otro vicedecano.

El futuro de este máster aún es incierto cuando apenas falta un mes para que acabe el curso, y la Aneca, la agencia que acredita la calidad de los estudios universitarios, todavía no ha dado luz verde para los másters presentados por las universidades. Muestra de la falta de concreción son las voces, tanto dentro del ministerio como de algunas comunidades autónomas, que plantean que el CAP se imparta de nuevo el curso que viene, o que convivan máster de secundaria y CAP durante un tiempo, aunque el Consejo de Ministros aprobó un decreto en noviembre pasado en el que suprimía el CAP.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal