En la escuela, inclusive 0
628 04/06/2009, 12:38 La Vanguardia. MÃ rius Serra
Desde que, en noviembre, salà del armà rius publicando un libro protagonizado por mi hijo pluridiscapacitado LluÃs, me he convertido en receptor de todo tipo de propuestas relacionadas con el mundo de la discapacidad: parálisis cerebral, autismo, sÃndrome de Down, sÃndrome de Rett, sÃndromes de grafÃa imposible que describen enfermedades de las denominadas "raras", discapacidades fÃsicas y psÃquicas de todo tipo...
Quienes defienden la escuela inclusiva deberÃan incluir en su discurso la posibilidad de admitir las excepciones
La gama es mucho más amplia de lo que jamás pude sospechar. Yo me lo he buscado, claro, y en la medida de lo posible intento asumirlo con naturalidad, entre otras cosas porque el conocimiento de la diferencia siempre resulta enriquecedor. Para acabarlo de rematar, organizo un concierto benéfico en pro de los pluridiscapacitados el 14 de junio en el Auditori de Barcelona (el spot con toda la información, sólo para interesados, en la red: moutepelsquiets.blogspot.com),y algunos ya empiezan a tomarme por un paladÃn de las causas perdidas. Lamento defraudarles, pero no lo soy.
Ya le pedimos bastante a nuestra escuela. Sólo les faltarÃa tener una unidad de urgencias junto a la biblioteca.
Un paladÃn de una causa, de cualquier causa, siempre tiene las ideas muy claras, y yo reconozco que lo único que tengo claro son mis dudas. Escribo este artÃculo, justamente, para desplegar una que he ido madurando en mi condición de padre de un niño quieto que sólo ha conocido escuelas especiales. Y lo hago ahora porque acabo de pegarme una gira por los centros educativos que acogen cada dÃa a esos farolillos rojos de la sociedad que me ha dado por denominar quiets,tal vez porque te ayudan a saber qui ets. La fraseologÃa popular podrÃa llamarlos perros verdes, que era el súmmum de rareza cromática hasta que la pedagoga Cécile de Visscher los rebautizó como jirafas azules en un cuento delicioso titulado Mimi i la girafa blava ilustrado por Maria Ella Carrera. De Visscher dirige Nexe Fundació desde hace 25 años, un centro único de educación especial que acoge niños de cero a seis años. Mi hijo LluÃs inició su expediente académico allÃ, y ahora lo sigue con brillantez inaudita en la Escola Especial Guimbarda, en cuyas aulas aspira a revalidar su intachable hoja de servicios hasta los 18 años para integrarse, si se diera el caso, en el centro homónimo para adultos.
Para que la escuela, en general, fuera realmente inclusiva deberÃa tener unos recursos que, hoy por hoy, parecen inalcanzables. Otra cosa es que los alumnos de centros especiales estén en contacto con los centros convencionales para que unos y otros se beneficien de esta relación. Aunque sólo sea para darse cuenta de que el estado de excepción habita entre nosotros en su quietud de perro verde, jirafa azul o farolillo rojo. Y que esa excepcionalidad requiere soluciones especiales. En casa, en la calle, y en la escuela, inclusive.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.