La tercera huelga este curso contra las políticas educativas del Govern0

595 10/06/2009, 16:09       #Mobilitzacions, #LEC,

Medio millar de profesores protestaron hoy en la plaza de Sant Jaume de Barcelona contra las políticas de la Conselleria de Educación de la Generalitat y contra el proyecto de la Ley de Educación de Catalunya (LEC) en el marco de una huelga parcial de la enseñanza entre las 12 y las 15 horas convocada por los sindicatos USTEC·STEs, CC.OO., UGT, CGT y ASPEPC-SPS.

El paro, convocado por USTEC-STEs, UGT, CCOO y ASPEPC·SPS, se enmarca en una serie de movilizaciones llevadas a cabo en los últimos meses en protesta por las últimas medidas puestas en marcha por la conselleria que dirige Maragall y por la inminente aprobación de la LEC.

Las cuatro centrales sindicales denuncian que Maragall impone medidas que, con la excusa de la crisis y la falta de presupuesto, empeoran las condiciones laborales del profesorado de los centros públicos al tiempo que devalúan la calidad.

Entre estas medidas destaca el incremento voluntario y remunerado de horas lectivas a una parte del profesorado, que los sindicatos ven como un instrumento para ahorrar que atenta contra las plantillas de los centros. Además, los sindicatos denuncian que el año que viene no habrá incremento de plantillas, así como la intención del departamento de Educación de reducir aún más los centros que ofertan bachillerato nocturno y reclaman, por el contrario, que se amplíen estas plazas.

Primera huelga, 14 de febrero de 2008

La Llei d'Educació de Catalunya (LEC) nació del consenso social generado gracias al Pacto Nacional para la Educación, impulsado por la anterior consejera de Educación, Marta Cid. El documento de bases y el anteproyecto de la LEC, redactados desde el Departamento de su sucesor, Ernest Maragall, topó, sin embargo, con el rechazo de los sindicatos, que convocaron una huelga general. La movilización central, convocada por las calles de Barcelona, reunió en esta primera ocasión a más de 50.000 personas, según datos de la Guardia Urbana.

Los jardines de infancia, los trabajadores del ocio educativo y el profesorado de los centros concertados, con un seguimiento del 30%, también se sumaron a la protesta. Los sindicatos cuantificaron el seguimiento en un 70% en la secundaria y un 90% en la primaria, el Departamento la cuantificó en un 38% a secundaria y un 65% a primaria. Fue la primera demostración pública de rechazo por parte de las fuerzas sindicales contra Maragall, y la que tuvo más éxito.

Segunda huelga, 13 de noviembre de 2008

La segunda jornada de huelga, convocada seis meses atrás, no contó con el apoyo de los sindicatos. El segundo y el cuarto con más representación, CC.OO. y UGT, no suscribieron la protesta. Los convocantes de la huelga, USTEC-STEs, ASPEPC·SPS y CGT, pidieron la retirada de la Ley de educación de Catalunya (LEC). Las dos federaciones que no la siguieron aclararon que sí que querían la LEC, pero la querían modificada.

La movilización fue menor que la primera, aun así, los sindicalistas tildaron de 'éxito' la huelga y cuantificaron el seguimiento en un 50%. Pidieron al consejero que retirara el anteproyecto e iniciara un periodo negociaciones, 'que no sea una farsa', para redactar de nuevo una ley que tuviera como eje vertebrador la enseñanza pública. Para los sindicatos, más del 50% de profesores van seguido la huelga.

Tercera huelga, 19 de marzo de 2009

La tercera jornada de huelga reunió de nuevo a los cinco sindicatos contra Maragall. Un hecho que subrayaron durante las ruedas de prensa que tuvieron lugar 'para calentar motores' antes de la movilización, 'el consejero ha conseguido que todos los sindicatos nos pongamos de acuerdo'. Entre la 2ª y la 3ª huelga el consejero había dado a conocer su propuesta de horas extras para reducir, a causa de la crisis, el número de docentes interinos el curso 2009-2010.

La medida unió sin fisuras los sindicatos que salieron a la calle por 3ª vez al grito de 'no queremos esta ley' y 'Maragall dimisión'. Los sindicatos cifraron el seguimiento en un 70%, Educación en un 41%. Por las calles de Barcelona la movilización central reunió a 70.000 personas, según los organizadores, y 26.000 según la Guardia Urbana.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal