"Si cerramos un colegio con 3 niños enfermos, hay que cerrar el país”0
501 31/08/2009, 11:10 El País. #Salut laboral,
"Habrá contagios". Así de contundente se ha mostrado el ministro de Educación y Universidades, Ángel Gabilondo, respecto a la gestión que está llevando a cabo el Ejecutivo de la pandemia de gripe H1N1 , que se aboradará hoy en el Consejo Interterrotiral de Salud.
El ministro, que ha comparecido ante los micrófonos de la Cadena Ser , ha declardo que "hay que obrar con coordinación, con serenidad y de forma conjunta en procesos paulatinos de seguimiento. Hemos supeditado las políticas educativas a la política de salud pública. Trabajaremos en base a lo que se decida hoy. Hay un sistema nacional de salud muy sólido, basado en políticas de consenso".
El ministro ha evitado confirmar si finalmente se optará por retrasar el inicio escolar y ha relegado el asunto a la reunión que mantendrá hoy la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, con las Comunidades Autónomas. La responsable de la cartera sanitario ha afirmado en TVE que "la vauna no es la panacea, muchas personas nos vamos a contagiar y no pasa nada". Jiménez ha vuelto a insistir en que la decisión sobre quién debe vacunarse será "de expertos" y no una decisión política" y ha destacado la "lealtad institucional y la responsabilidad" que están demostrando las comunidades autónomas.
Por su parte, Ángel Gabilondo ha ahondado en la idea y ha querido dejar claro que "no debemos hacer de esto una opción política, a ver quién es más innovador... . Lo importante son los ciudadanos, los niños y las niñas. Que en algunos colegios se produzcan contagios es lo esperable. Hay que tener una cierta contención en el juicio. Vamos a hacer seguimientos e igual dentro de dos meses hay que tomar otro tipo de medidas. Pensar que hay que cerrar todos los espacios del país en los que hay tres personas contagiadas supondría cerrar el país. Debemos tomar medidas pensando en las poblaciones de riesgo", ha matizado el ministro.
Protocolos y grupos de riesgo
Ángel Gabilondo se reunirá mañana con los consejeros de Educación, y el miércoles con sindicatos y asociaciones de padres para establecer las medidas a tomar frente a la pandemia. "Se está pensando en qué servicios públicos son necesarios. En España deberemos seguir un protocolo. La vacuna vendrá en un momento determinado, pero no se puede poner sin más porque se tenga. Hay que obrar con coordinación, de acuerdo con los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE)". España dispondrá de inmunizaciones contra la gripe H1N1 para el 40% de la población. Gobierno y comunidades debatirán los grupos de riesgo que conformarán ese 40% de españoles que se vacune contra la nueva gripe. Dirigentes del PP (sobre todo, la ex ministra de Sanidad Ana Pastor) y diversos grupos de profesionales y sindicatos han exigido que se dispense a la mayoría de la población.
Las comunidades autónomas ya tenían redactados desde 2006 protocolos de actuación contra la amenaza de gripe aviar que ahora estaban adaptando al H1N1. Hoy se han puesto en común estos protocolos, que afectan no sólo a centros hospitalarios o los colegios, sino a empresas (hace unas semanas se presentó una guía para que las compañías redacten sus planes), y todo tipo de organismos oficiales. "Debe haber una aprobación del Instituto Europeo del Medicamento. Hay que transmitir seriedad y tranquilidad y es imprescindible la transparencia. El pacto es social y político. Es un tema de toda la sociedad, es indispensable su participación activa. Hay que hacer un llamamiento social, a las fuerzas políticas y los grupos parlamentarios. Si cada tres años cambiamos las leyes educativas no hay manera de trabajar".
Mensaje para Rajoy
Por otra parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha recordado en una rueda de prensa al líder del PP, Mariano Rajoy, que "con la salud no se juega", ni se hace "política de corto alcance" y defendió la "coordinación" que existe entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas en lo que a gripe A se refiere. El dirigente socialista aseguró que "los ciudadanos pueden estar tranqulos" porque el Gobierno "está haciendo lo que debe hacer".
José Antonio Alonso ha recalcado que "el Ministerio de Sanidad y Consumo está desarrolando, desde la primavera, un programa de prevención siguiendo las recomendciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)" y que el Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 330 millones de euros para adquirir "los recursos necesarios para afrontar las posibles consecuencias" derivadas de la gripe A.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...