Profe esto no funciona0

827 06/10/2009, 09:45       #Opinió,

Cuando, hace ya un tiempo, nuestro honorable presidente del gobierno hizo un cambio en la cartera ministerial de educación, todo el colectivo de maestros y profesores abrimos los ojos para ver qué o quien se ponía a manejar el timón del barco o, mejor dicho, la "patera" educativa.

Bueno, no cabe duda que la elección nos esperanzó un poco a todos... Gabilondo; hombre formado y forjado en el colectivo educativo, alguien que al menos sabía como era el tacto de la tiza.

La educación de calidad en nuestro estado es, hoy por hoy, una quimera; simplemente algo imposible. Gabilondo tenía que lidiar con pedagogos sordos que no escuchan la realidad de las aulas y docentes mudos que no chistan cuando las leyes educativas se van aglomerando a cada cual más absurda. Y en todo este magma de lodo, por no decir mierda, sale nuestro Gabilondo y se estrena con lindezas como... "Un portátil para cada alumno".

Qué bonito es eso del mundo global, el manejo de los medios de la información y comunicación, la autonomía del alumno, los recursos informáticos y demás manjares del s.XXI. A mi todo eso me gusta y mucho.

El problema está en que aquí el señor Gabilondo ha empezado la casa, ya no por el tejado, sino por la televisión LCD. Que los cimientos hacen agua, da igual, que las paredes no estén terminadas, qué más da, que no esté hecho el tejado, no pasa nada... tenemos nuestra tele de LCD o el portátil que para el caso es lo mismo y luce más.

Tras semejante propuesta, poco tardaron los reinos de taifas de cada comunidad autónoma en subirse al carro de lo moderno y así en cuestión de días llegó a las aulas la chapuza informática.

Se han paralizado reformas y ampliaciones en centros educativos, se siguen dando clases en barracones, se envían sustitutos a los centros cuando ya han pasado 15 días, las ratios de algunos institutos pasan a 32 alumnos, los proyectores que usamos son regalos de las editoriales... y todo ello porque no hay dinero para educación. Eso sí, dinero para subvencionar un portátil Toshiba a cada alumno sí, sí que hay.

Pero claro, desde mi más profunda ignorancia yo veo unos cuantos problemas, minucias supongo.

Los centros educativos de hoy, que más bien parecen del s.XIX, no tienen la infraestructura necesaria; aunque eso con una alargadera lo estamos solucionando.

La red informática de los centros educativos no es lo suficientemente potente y se queda todo el sistema bloqueado; aunque eso, con un poco de paciencia, a las pocas horas lo vamos solucionando.

Los portátiles llevan el messenger integrado; aunque eso, con la buena voluntad de los alumnos y la confianza en su responsabilidad, lo vamos llevando. Las editoriales no tienen material de buena calidad ya que no les ha dado tiempo a buscar aquello que por experiencia resuelve las necesidades del los discentes; aunque eso, con una pequeña ampliación del profesor o al menos eso intentamos, lo vamos solventando.

La caligrafía de los alumnos y la ortografía deja mucho que desear; aunque eso, con la esperanza de que todos los padres sienten a sus hijos y les exijan buena caligrafía, esperamos superarlo.

Los alumnos ociosos siguen distorsionando las clases entorpeciendo el aprendizaje de los que quieren estudiar, sin que todo un sistema educativo les dé una salida; aunque eso con resignación lo vamos sufriendo.

Las complicaciones oculares, musculares y psíquicas que conlleva pasarse toda la jornada escolar cara a un ordenador son numerosas; recemos para que la Seguridad Social resuelva eso.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal