¿En clase hasta los 18?0
812 30/10/2009, 09:14 ADN. Saray Marqués #LOGSE,
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, abrió ayer un nuevo frente en el debate educativo. Durante una entrevista en RNE apuntó la posibilidad de una "enseñanza obligatoria hasta los 18 años". Aunque, matizó, no "mañana por la tarde", y reconoció que, además, al sistema educativo "le falta flexibilidad". Y las reacciones no tardaron.
El portavoz de Educación del PP, Juan Antonio Gómez Trinidad, se mostró abierto a abordar la extensión de la enseñanza, pero consideró prioritario un bachillerato de tres años. Además, dudó de la eficacia de la obligatoriedad y planteó que podría incluso "fomentar" el fracaso escolar. En ese punto coincide Rosa Barranco, jefa de estudios de un centro de Madrid, que cree que la medida "empeoraría el ambiente en los institutos".
Más repetidores
Los detractores también se agarran al aumento de repetidores con la LOGSE, que amplió la educación obligatoria de los 14 a los 16 años en 1990. Hasta el punto de que hoy más del 40% de alumnos de 4º de ESO han repetido alguna vez.
Para Pedro Rascón, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), "si hay mucho repetidor el fracaso es del sistema y hay que preguntarse "¿por qué no quieren seguir?". Rascón recuerda que "ya hay muchos chicos escolarizados hasta esa edad" y cuestiona la obligatoriedad. "Debería armonizarse con otras leyes, pues se podría trabajar con 16 años y habría que estudiar hasta los 18". Por su parte, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos definió la propuesta de Gabilondo como "un paso de gigante en derechos sociales".
Los sindicatos de profesores también se muestran partidarios. FETE-UGT cree que "aumentará la cualificación profesional de la ciudadanía española". ANPE puntualiza que "el bachillerato no puede ser una enseñanza obligatoria". Para el catedrático de Pedagogía Social Pedro Caride es "una opción sugerente si está muy bien planificada, cuenta con consenso social e incluye una forma diferente de pensar los centros". "Se es menor hasta los 18 años, la adolescencia se prolonga... Y sería el único modo de asegurar una mano de obra cualificada", concluye María Jesús Eresta, directora de un colegio de Madrid.
CONCAPA considera un "paso de gigante" la enseñanza obligatoria a los 18 años
El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonel, ha dicho hoy que la educación obligatoria hasta los 18 años, posibilidad apuntada hoy por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, es "un paso de gigante en cuanto a derechos sociales".
Carbonel ha añadido que todas las familias tendrían igualdad de oportunidades, en cualquier colegio sea público o concertado.
También le parece una buena idea que se aumenten los cursos de Bachillerato "pero rebajando las etapas anteriores", como es habitual en Europa y reclamación histórica de CONCAPA.
Carbonel ha añadido que debe ser una medida flexible -"no se puede obligar a estudiar hasta los 18 años"- y que es necesaria una flexibilidad, pues lo contrario puede ser "contraproducente" para el interesado y los compañeros.
"Hay que ofrecer posiciones que permitan seguir la formación en otros campos diferentes", en la idea base de que todos nos tenemos que formar en el camino que elijamos toda la vida.
CiU, ERC e IU apoyan la iniciativa
Los grupos parlamentarios de CiU, ERC e IU apoyan la propuesta anunciada hoy por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, de estudiar la posibilidad de extender la educación obligatoria hasta los 18 años, si bien le pidieron que diera a conocer más detalles de la posible medida.
En declaraciones a Europa Press, el representante de ERC, Joan Tardà, consideró que es una propuesta "interesante", aunque "quizás sea más urgente hacer inversiones para garantizar la calidad de los niveles actuales de educación obligatoria".
Así, espera que el Gobierno contemple nuevas partidas económicas para poner en marcha esta medida, porque con el dinero que fijan los Presupuestos Generales del Estado para 2010 en materia educativa no se podría poner en marcha esta medida. "Sería vestir a un santo para desvestir a otro".
Por su parte, el portavoz de IU en la Cámara Baja, Gaspar Llamazares, se mostró partidario de aplicar la propuesta del Gobierno y se congratuló que el PSOE "se adhiera al programa electoral de IU, que proponía esta medida".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.