Siglo XXI; novela censurada0

951 09/12/2009, 08:20   

El pasado 5 de Diciembre se cumplían los 24 meses de los 2 años justos (730 días afinando un poco más,... la vigésima parte de una vida, puestos al caso) de la censura judicial de la novela El paripé o los desertor@s de la tiza, de argumento evidente por el título, que había sido colgada para lectura gratuita en internet en Mayo de 2007. No ya como autor de la misma, ni siquiera como profesor de enseñanza secundaria, sino como mero ciudadano español comprometido con la dinámica histórica de mi país, me siento en la obligación vital y profesional de decir a la opinión pública, a esos dos años vista, lo siguiente:

1.-Me maravilla sobremanera que en pleno siglo XXI, con casi 7 lustros de democracia a cuestas, y en un país que habría de ser modelo de respeto a las libertades y derechos, se esté produciendo un hecho que sólo tendría cabida en ciertos regímenes y épocas presumiblemente lejanos en el tiempo y en el espacio.

2.-Más me maravilla aún que, con el nivel tecnológico alcanzado en todos los ámbitos, no haya sido el poder judicial de mi país capaz de dilucidar, no sólo si mi novela es todavía merecedora de la medida cautelar contra ella tomada, sino –lo cual es aún más grave- si yo soy culpable y merecedor de serme prohibida la libertad de expresión durante tantos días de mi vida, a mí precisamente, que nunca callé una verdad.

3.-Este pisoteo a mi derecho constitucional, pese a su gratuita gravedad, es sólo el remate de una sucesión de censuras previas de mi web, de destrucciones de documentos o pertenencias, de manifiestos antinovela, de claustros-encerrona, de arengas de inspector, de horarios de venganza, de aperturas de expediente, de suspensión provisional de funciones, de traslados forzosos, de órdenes de alejamiento,... que como autor he sufrido y, en cierto modo, hasta olvidado; la novela, por su parte, ni tiene memoria ni deja de tenerla.

4.-En cualquiera de los casos, mi presunción de inocencia lleva ya demasiado tiempo en el corredor del silencio y ansío a diario como el aire o como la página en blanco ocasión de defensa para echar por tierra todas y cada una de las múltiples acusaciones que sobre la novela o su autor han vertido quienes han logrado la censura de una mera obra de ficción.

5.-No puedo, en otro sentido, dejar de acusar públicamente a la práctica totalidad de organizaciones sindicales del ámbito educativo, las cuales, pese a ser conocedoras del asunto desde su inicio y durante su transcurso, consienten en que siga censurada una novela cuyo fin último –y único- fue, es y seguirá siendo la denuncia del actual estado calamitoso de la enseñanza secundaria, también hartamente demostrado por otras vías ninguna de ellas ficticia.

6.-Acuso asimismo al común del profesorado de enseñanza secundaria incluible en el apelativo “desertores de la tiza”, de seguir propiciando –con su irresponsable actitud profesional y con los procedimientos educativos descritos o narrados en la novela- que otra nueva generación de españoles, la segunda ya, esté siendo preparada tan desastrosamente como la última para un futuro carente de básicas expectativas y de tan pocas posibilidades de disfrute de la vida.

Jaén, 8 de Diciembre de 2009

Juan Pedro Rodríguez
www.juampedrino.com

Consulta más artículos del autor


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube

Qui som i què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal