El Ministerio quiere reducir los contenidos de la ESO para disminuir así el fracaso escolar0
545 14/01/2010, 09:22 Magisnet. Diego Francesch
El Ministerio pretende reducir contenidos en el currículum de la ESO para combatir el fracaso escolar. El director general de Formación Profesional, Miguel Soler, afirmó recientemente que “hay que definir claramente los aprendizajes imprescindibles de la etapa escolar obligatoria, destacarlos y garantizarlos, frente a la actual dispersión de materias”.
Desde el sindicato STES afirman que “el llamado fracaso escolar no se puede combatir solamente desde el ámbito escolar, porque las causas no provienen, solamente ni especialmente, de las condiciones de escolarización, sino que está muy relacionado con las condiciones socioeconómicas de la población afectada”.
En este sentido, STES es más partidario de “reconocer esta realidad para introducir políticas de compensación destinadas a paliar este déficit inicial”. Por ejemplo, el sindicato propone “la temprana escolarización de la población en el tramo 0-3 años cuando las condiciones socioeconómicas familiares sean desfavorables”. Y en este punto, STES recuerda que “la construcción de una red pública de escuelas infantiles está por hacer”.
Esta confederación sindical comparte la crítica según la cual los contenidos escolares se presentan de una manera demasiado dispersa, en un abanico de materias demasiado abierto, pero se muestra contraria a empobrecer culturalmente el currículum escolar como solución. “Destacar los contenidos esenciales en la enseñanza obligatoria, aquellos que le permiten al alumnado continuar aprendiendo, es importante, pero no a costa de reducir el bagaje cultural de la población escolar”, señala ala confederación.
Para trabajar mejor la lectoescritura, por ejemplo, STES señala que habrá que “destacar los contenidos y la metodología transversales a todas las lenguas del currículum, así como los que hay que trabajar también desde otras materias, como la historia o las ciencias, pero no es necesario aumentar más las horas de lengua para repetir lo mismo a costa de otros contenidos importantes para comprender el mundo en qué vivimos”. Son necesarios, por tanto, “cambios metodológicos y apostar por un conocimiento más global de la realidad”.
Otras medidas contra el fracaso serían, desde el punto de vista de este sindicato, la reducción de la ratio, “factor que interviene decisivamente en las posibilidades de atender de una manera más personalizada al alumnado, especialmente a aquél que presenta más dificultades de aprendizaje”. STES reclama un plan integral para combatir el fracaso , bien dotado económicamente.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...