Los sindicatos amenazan con un paro si el departamento no negocia calendario0

811 12/02/2010, 09:51       #Mobilitzacions, #Jornada intensiva,

La publicación el pasado lunes en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) del decreto con el nuevo calendario escolar, que estaba siendo negociando con los sindicatos, es la gota que ha colmado la paciencia de los representantes de los docentes, que hoy han hecho piña para advertir a la Generalitat de las consecuencias de actos como éste.

En una conferencia de prensa conjunta, USTEC-STEs, CCOO, FETE-UGT y ASPEPC·SPS han asegurado que convocarán movilizaciones si el departamento que dirige Ernest Maragall no cambia de actitud y opta por "una negociación responsable".

Tras dos semanas de reuniones en el marco de la Mesa Sectorial sobre las implicaciones laborales del cambio de calendario escolar y del futuro decreto de autonomía de centro, los sindicatos se han mostrado escépticos respecto a que se llegue a un acuerdo de fondo, aunque prefieren esperar a ver qué ocurre en las dos últimas reuniones previstas, la última de ellas el 19 de febrero.

Para demostrar a la Generalitat que su posición de fuerza va en serio, las cuatro centrales sindicales han convocado ya una concentración de delegados el próximo 16 de febrero frente a la sede del departamento de Educación, en la Vía Augusta de Barcelona, a la que han invitado también a asistir a los docentes que puedan.

El portavoz de USTEC-STEs, Pep Barceló, que ha admitido que su sindicato ha estado tentado de romper ya las negociaciones con la Generalitat, ha denunciado que el decreto de autonomía supone la "desregularización" de la forma de organización de los centros, lo que cree afectará a la calidad de la enseñanza.

La secretaria general de enseñanza de CCOO, Montse Ros, ha admitido, por su parte, que la publicación en el DOGC del calendario escolar "nos ha indignado" y ha exigido a Maragall que se siente a negociar de verdad.

Además, le ha instado a concretar con qué plantillas piensa asumir el próximo curso el incremento de plazas escolares (unas 23.000).

Su homóloga en UGT, Roser Font, ha lamentado especialmente que el departamento haya aprobado el nuevo calendario escolar sin contar con la opinión de los sindicatos en puntos como la eliminación de la jornada continuada del mes de junio o los días de vacaciones.

El portavoz del sindicato de secundaria ASPEPC-SPS, Josep Maria Anglès, ha denunciado que el departamento de Educación intenta con el decreto de autonomía de centro "someter" a los docentes, ya que les "margina" de la toma de decisiones al rebajar el papel del claustro y dar más protagonismo a las direcciones.

Anglès ha calificado además de "inaceptable" que este decreto recoja, en uno de sus puntos, que un alumno no podrá ser expulsado del centro si no hay acuerdo entre la dirección y la familia.

"Difícilmente se puede llevar a cabo así este trabajo con una mínima dignidad", ha lamentado.

Los sindicatos de docentes ya habían amenazado con jornadas de paro el pasado noviembre en contra del nuevo calendario escolar -que adelanta una semana el inicio del curso y establece una semana de vacaciones en febrero-, pero las relaciones con la Generalitat mejoraron cuando el departamento de Educación convocó la Mesa Sectorial para negociar los nuevos decretos.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal