Educación cambiará el plan de calidad tras el fracaso en los institutos0

437 06/04/2010, 08:52   

Sólo el 23% de los centros de Secundaria acepta los incentivos tras tres convocatorias

La Consejería de Educación cambiará el Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos, también conocido como plan de incentivos y que pretende luchar contra el fracaso escolar, principalmente, en los institutos. Sin embargo, esta medida -que contempla incentivos de hasta 7.000 euros para cada docente- no ha convencido a los profesores, que no han respaldado el plan. Sumarse al programa es voluntario y en las tres primeras convocatorias sólo un 23% de los institutos públicos de la comunidad ha aceptado entrar, algo que deciden los docentes votando en el claustro.

La consejera de Educación, Mar Moreno, sostuvo ayer tras el Consejo de Gobierno de la Junta que su departamento tiene previsto "reformar" o "replantear" este año el programa de calidad, que se ha encontrado con la oposición sindical al considerar las centrales que se culpaba exclusivamente a los docentes del fracaso escolar.

Educación realizará a finales de este curso una evaluación de la implantación de este programa. El departamento de Moreno espera tener en septiembre las modificaciones que se incluirán en el plan. La consejería ya ha anunciado a los sindicatos su intención de cambiar este programa ante el poco respaldo que se ha conseguido entre los docentes de Secundaria, donde el fracaso escolar es uno de los problemas más graves. Tras la tercera y última convocatoria de la Consejería de Educación, el 63% de los colegios y el 23% de los institutos de la comunidad están dentro del plan de calidad. En total, se trata de 1.662 centros, lo que supone el 48% de los colegios e institutos públicos andaluces.

El Consejo de Gobierno de ayer también autorizó a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea) un gasto de 13,5 millones para las obras del edificio que albergará el Centro de Investigación en Ingeniería del Parque Científico Cartuja 93, en Sevilla. Los trabajos comenzarán este verano y tienen un plazo de ejecución de 12 meses. Se dedicará al desarrollo de la ingeniería, aunque se dividirá en una zona de investigación y otra de incubación de las empresas de base tecnológica que surjan de las patentes generadas. En concreto, se intentará profundizar en avances para el sector aeroespacial, la biomecánica, la nanotecnología y la ingeniería electrónica. También se aprobó que Idea conceda un aval de cinco millones de euros para lograr que la empresa malagueña Isofotón logre financiación. Esta compañía de energías renovables, fundada en 1981 y ubicada en el Parque Tecnológico de Málaga, fabrica células fotovoltaicas. Actualmente, atraviesa problemas económicos y se buscan salidas para reflotarla.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal