Profesores de Secundaria reclaman otra ley educativa0

993 13/04/2010, 10:12       #LOGSE, #Autoritat pública,

Faltan cuatro días para que el ministerio de Educación presente el Pacto por la Educación (otra cosa es quiénes se sumen a él) y un nutrido grupo de catedráticos y profesores de Secundaria no quieren que su voz y sus reivindicaciones dejen de oírse.

Son unos 10.000, representados por la federación de Sindicatos de Profesores de Enseñanza Secundaria (SPES), y no se andan con miramientos para afirmar que la situación de este ciclo de la enseñanza es un desastre y, de paso, también su situación como profesionales.

ASPEPC·SPS és membre fundador d'SPES, Federación de Sindicatos de Profesores de Enseñanza Secundaria

Están convencidos de que la pérdida de calidad de la enseñanza y los altos índices de abandono temprano (31%) han entrado en una espiral cuya fuerza centrífuga sólo se detendrá con una nueva ley, otra más (seria la quinta en 25 años) pero hecha por docentes y no por pedagogos».

SPES cuestiona directamente «la ideología pedagocrática que preside nuestro sistema educativo» como la causa principal del deterioro de la educación en España desde que se implantó la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (Logse»), manifiesta Xavier Massó, presidente del sindicato catalán ASPEPC·SPS y vicepresidente de SPES.

En cualquier caso, por no decir que o todo o nada, estos sindicatos, que han unido su presencia autonómica para ganar fuerza representativa estatal, proponen una serie de medidas que coinciden con otros sindicatos o con las propuestas del PP para el pacto educativo.

Léase, por ejemplo, la: reducción de la Educación Secundaría Obligatoria (ESO) de cuatro a tres años y la ampliación del Bachillerato de dos a tres cursos. No significaría reducir la obligatoriedad de los 16 a los 15 años, sino hacer obligatorio el comienzo del ciclo siguiente a la ESO, sea Bachillerato o Formación Profesional (FP).

La propuesta implica diversificar las opciones de estudio en tercero de ESO. Por otro lado, sugiere la creación de un Bachillerato Profesional que sustituya a la FP de grado medio y la mejore.

«Si antes del final de la enseñanza obligatoria todos los alumnos fueran encarrilados en alguna vía de secundaria, muchos más conseguirían alguna cualificación antes de los 20», explica Felipe de Vicente, presidente de la asociación catalana Ancaba.

Es un clamor de los profesores universitarios la escasa preparación con la que llegan los alumnos, recordaban ayer los representantes de SPES. Por un lado, España tiene uno de los bachilleratos más cortos de Europa. Por otro, es uno de los que tienen más materias. Una de las constantes quejas del profesorado en este ciclo-es que, encima, sus dos cursos quedarían reducidos a uno porque el segundo año está orientado a preparar la Selectividad. Esto conlleva una «excesiva carga lectiva» y una devaluación del ciclo, ya que lo único que importa es la Selectividad, explica De Vicente.

El Manifiesto impulsado ayer por SPES, titulado Por una vuelta al sentido común en la enseñanza, y escrito por el catedrático Ricardo Moreno Castillo, también reclama una "prueba general externa al final de la ESO y del Bachillerato" que homologue los conocimientos de centros públicos y privados, y de unas comunidades con otras. Aseguran que España es de los pocos países europeos que no condicionan los títulos a un examen de ciclo.

Añade la necesidad de recuperar la exigencia (porque «un centro de estudio no es un simple lugar de permanencia, sino un lugar de trabajo»); de eliminar la promoción automática «para evitar que pase de curso quien no haya estudiado»; y de devolver la disciplina a las aulas, para que el derecho de quines quieren aprender esté por encima de quines boicotean la clase. También ellos reclaman que el profesor sea declarado autoridad pública.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal