Sanitarios, maestros, policías y militares aportarán el grueso salarial contra la crisis0

862 15/05/2010, 14:43       #Retribucions,

Mientras la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, va perfilando la distribución por tramos salariales de ese 5% de reducción del sueldo a los empleados públicos en el segundo semestre de este año, los primeros datos indican que los enseñantes y los sanitarios van a correr con la mayor parte del ajuste.

En efecto, ambos colectivos representan cerca del 40% de los trabajadores del sector público. Los primeros cálculos indican que los 539.669 maestros, profesores y funcionarios de la enseñanza y los 491.107 médicos, sanitarios y demás empleados del Sistema Nacional de Salud aportarán entre 600 y 650 millones de euros de sus remuneraciones contra la crisis hasta diciembre.

Tras ellos, el mayor colectivo en importancia es el personal del Ministerio del Interior (policías, guardias civiles y protección civil), que en conjunto aportarán en torno a 150 millones de euros.

Los militares y el personal de Defensa constituyen el cuarto colectivo cuantitativamente más destacado a la hora de medir el “esfuerzo nacional” contra el déficit público. La masa salarial que verán recortada se estima en 130 millones de euros. En cuanto al personal judicial que depende de Justicia, la estimación del recorte se estima en torno a 30 millones de euros.

El recorte, con ese promedio del 5%, será proporcional a la cuantía de las remuneraciones. El listón más alto –el 15% de reducción-- afecta a gran parte de los 448 altos cargos que forman parte de la estructura del Gobierno. Tras ellos, los magistrados y altos responsables de las instituciones verán reducidos sus salarios en una proporción descendente. De la cuantía del recorte que se aplique a los 190.000 funcionarios de los grupos A1 y A2 en la Administración General del Estado dependerá que la reducción de los grupos C y D sea inferior al 5%.

La Administración General del Estado y sus organismos autónomos más la Seguridad Social cuentan con 591.336 empleados; de las autonomías dependen otros 1.345.577, de los ayuntamientos 627.000 y de las universidades otros 102.000 empleados públicos. En conjunto, los 2.665.883 trabajadores del sector público sumarán una aportación en torno a 2.400 millones de euros este año más la que se derive de la congelación salarial en 2011.

Los 109 diputados del Parlamento de Andalucía se sumaron ayer a la propuesta de reducir sus salarios en el mismo porcentaje que los miembros del Gobierno. En el Congreso, los portavoces trataron el jueves de ponerse de acuerdo sobre los detalles de la reducción que han decidido aplicarse. En conjunto, la masa salarial de las Cortes Generales (funcionarios y personal contratado incluido) asciende a 131,86 millones de euros, y las primeras estimaciones indican que la reducción media podría situarse en torno al 10%, lo que supondría una aportación ligeramente superior a 6 millones de euros en el segundo semestre del año.

Sobre la reducción de la financiación de los partidos políticos que el líder del PP, Mariano Rajoy, situó entre las condiciones para evitar la congelación de las pensiones de jubilación el próximo año, algunos dirigentes consultados por este periódico recordaron ayer que la subvención a los partidos ya experimentó una reducción del 26,6% este año: bajó de 119 a 87 millones de euros en este ejercicio.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal